Skip to Main Content

Bases para el diagnóstico

  • Pródromo de anorexia, náuseas, vómito, malestar general, síntomas de infección de las vías respiratorias superiores o síndrome similar al resfriado, aversión a fumar

  • Fiebre, hepatomegalia, área hepática hipersensible, ictericia

  • Recuento de leucocitos normal a bajo; perfil hepático anormal, en especial un aumento temprano y notable de las aminotransferasas en el curso de la enfermedad

  • La biopsia de hígado muestra necrosis hepatocelular característica e infiltrado mononuclear, pero se recomienda pocas veces

Consideraciones generales

La hepatitis puede ser causada por varios fármacos y agentes tóxicos, así como diversos virus. Las manifestaciones clínicas pueden ser muy parecidas. Los virus específicos que causan hepatitis son: 1) virus de hepatitis A (HAV); 2) virus de hepatitis B (HBV); 3) virus de hepatitis C (HCV); 4) virus de hepatitis D (agente delta), y 5) virus de hepatitis E (una hepatitis transmitida en forma entérica que se observa de manera epidémica en Asia, África del norte y México).1-4 La designación de virus de hepatitis G (HGV, conocido también como virus GB-C) se aplica a un agente que rara vez, si alguna vez sucede, causa una hepatitis franca. Un virus DNA, designado virus TT (TTV) se ha identificado hasta en 7.5% de los donadores de sangre, y se sabe que se transmite con facilidad mediante transfusiones sanguíneas, pero no se ha logrado establecer una relación con enfermedad hepática. Recientemente se informó acerca de un virus nuevo, conocido como SEN-V, que era la causa de una proporción muy significativa de casos de hepatitis relacionada con transfusiones. En el diagnóstico diferencial de hepatitis entre huéspedes inmunocomprometidos, es necesario considerar el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr y el virus del herpes simple. Ciertos agentes, hasta el momento no identificados, representan un porcentaje reducido de casos de hepatitis viral aguda aparente.1,2

Hepatitis A

El HAV es un hepatovirus RNA de 27 nm (de la familia del picornavirus), que puede ocasionar epidemias o casos esporádicos de hepatitis (fig. 43-1). La transmisión del virus se efectúa por medio de la vía fecal-oral, y la propagación aumenta a causa de aglomeraciones y condiciones sanitarias deficientes. Se producen brotes de una fuente común como resultado de agua o alimentos contaminados. El periodo de incubación es de un promedio de 30 días. La excreción de virus de hepatitis A (HAV) se produce hasta dos semanas antes de la enfermedad clínica. Pocas veces es demostrable la existencia del HAV en las heces después de la primera semana de enfermedad. La tasa de mortalidad por hepatitis A es baja y la hepatitis A fulminante no es común, excepto, quizá, en casos raros en los cuales la hepatitis A aguda se produce en un paciente con hepatitis C crónica. No existe hepatitis A crónica, y no hay un estado de portador. La enfermedad clínica es más grave en adultos que en niños, en los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.