+++
Anatomía del intestino delgado
++
El intestino delgado es la parte más larga de todo el aparato digestivo. Inicia después del esfínter pilórico del estómago y se prolonga hasta el ciego; su longitud es de alrededor de 6 m (fig. 46-1). Se considera que está formado por tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. A la primera parte del duodeno se le llama bulbo duodenal, el cual está revestido de mesenterio. Las regiones descendente, transversa y ascendente del duodeno son retroperitoneales y rodean, como un marco, la cabeza del páncreas. Aunque la separación entre cada una de las partes no presenta límites definidos, se considera que el yeyuno inicia en el ángulo de Treitz y termina en el íleon, y está formado por las 3/5 partes iniciales del intestino. El íleon está formado por las 2/5 partes distales del intestino, antes de unirse al ciego. El yeyuno se localiza en los cuadrantes medio superior y superior izquierdo, el íleon proximal ocupa la región media del abdomen, y el íleon distal el cuadrante inferior derecho del abdomen. La apariencia macroscópica del intestino delgado varía del yeyuno al íleon. El yeyuno tiene una pared más gruesa que el íleon. Además, hay mayor proporción de los pliegues circulares que caracterizan al intestino delgado en el duodeno y en el yeyuno, y luego casi desaparecen en el íleon medio. Otra característica del intestino delgado son las placas de Peyer, las cuales se encuentran en el borde antimesentérico del intestino delgado, y se van atrofiando con la edad.
++
+++
Irrigación arterial, venosa y linfática
++
La irrigación arterial del duodeno deriva de varias arterias. La arteria hepática da origen a la arteria gastroduodenal, la cual se divide en las arterias pancreatoduodenales anterior y posterosuperior. Éstas se anastomosan alrededor del duodeno y se comunican con la arteria pancreatoduodenal inferior, que a su vez se origina en la arteria mesentérica superior. Al yeyuno y al íleon los riegan ramas de la arteria mesentérica superior mediante varias ramas que forman arcos en el mesenterio y luego se adentran en el intestino. La vena mesentérica superior se encarga de drenar el intestino delgado y luego se conecta con la vena esplénica; al juntarse forman la vena porta. Los vasos linfáticos drenan en los ganglios linfáticos del mesenterio, que se localizan cerca del intestino y a lo largo de las arterias (tronco) celiaca y mesentérica superior. A su vez, los ganglios drenan a la cisterna quilosa (de Pecquet) y por último al conducto torácico.
++
El intestino contiene un abundante y complejo suministro neural que coordina las actividades motoras y consiste en dos plexos: el plexo de Auerbach, localizado en la capa muscular, y el plexo de Meissner, ubicado en la submucosa. La inervación ...