Skip to Main Content

Puntos esenciales

Definición. Los divertículos representan una herniación de la mucosa y la submucosa a través de un defecto de la pared muscular colónica.

Hallazgos clínicos. El espectro varía desde el hallazgo incidental de los divertículos por estudios de imagen hasta la presencia de inflamación, perforación, formación de abscesos, hemorragia, fístulas o peritonitis fecal.

Tratamiento. El tratamiento depende de la fase clínica. De manera inicial es médico, con modificaciones dietéticas. En la diverticulitis se requiere ayuno, soluciones endovenosas y antibióticos. El cuidado de las complicaciones es casi siempre quirúrgico. En la actualidad se encuentra en evaluación el uso de probióticos y de mesalacina como alternativas de tratamiento en la enfermedad diverticular no complicada.

Pronóstico. El pronóstico de la enfermedad no complicada es benigno y permanece asintomática en la mayoría de los sujetos. El desarrollo de complicaciones como hemorragia, perforación o sepsis abdominal se relaciona con una alta mortalidad.

Introducción

La enfermedad diverticular del colon fue descrita a finales del siglo xviii,1 con posterioridad apareció uno que otro reporte de esta entidad, pero fue en 1907 cuando Mayo y colaboradores definieron el papel de la cirugía en el tratamiento de la enfermedad diverticular complicada.2

La enfermedad diverticular del colon es la manifestación de una alteración que adquirió la pared colónica con el desarrollo de seudodivertículos, que representan la herniación de la mucosa y submucosa a través de un defecto de la pared muscular intestinal, con lo que queda cubierta sólo por la capa serosa (fig. 58-1). De acuerdo con las recientes conferencias de consenso y guías prácticas que se publicaron,3,4 la enfermedad diverticular se define como una afección que compromete, en primer lugar, la región del sigmoide y que puede ser asintomática, lo que se denomina diverticulosis, o se puede relacionar con síntomas, por lo que se llama enfermedad diverticular. Esta última puede ser complicada o no complicada. Las complicaciones incluyen inflamación, perforación con infección secundaria, por lo que se llama diverticulitis o presencia de hemorragia diverticular.

Figura 58-1.

Corte transversal del colon que muestra la formación de divertículos en los sitios de entrada de los vasos sanguíneos, a través de la capa muscular circular del colon.

La mayoría de los casos de divertículos no implica formaciones diverticulares verdaderas ya que las lesiones no contienen todas las capas del intestino. Los divertículos verdaderos son raros, por lo común únicos y se localizan en el ciego y en el colon ascendente; en contraposición, la enfermedad diverticular del colon es frecuente y afecta el sigmoide con lesiones múltiples y pequeñas.3

Epidemiología

La incidencia de la enfermedad diverticular es difícil de determinar, ya que en la mayoría de los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.