++
La pancreatitis aguda es una enfermedad frecuente que afecta a ambos sexos entre los 40 y 60 años de edad y cuya causa más importante es la litiasis biliar.
++
El síntoma que predomina es el dolor abdominal súbito, que puede acompañarse de náuseas, vómitos, distensión abdominal y fiebre. En la mayoría de los casos, el diagnóstico se confirma por la elevación de las enzimas pancreáticas en sangre.
++
El tratamiento es médico, con indicaciones muy específicas para la intervención quirúrgica, endoscópica o radiológica.
++
El 80% de los casos se resuelve sin complicaciones; el 20% restante tiene un curso grave, con una mortalidad hasta de 50%.
+++
Definiciones y terminología
++
En 1992, durante el Simposio Internacional de Atlanta sobre pancreatitis aguda, se establecieron definiciones y terminología con la intención de unificar el vocabulario, tanto en el lenguaje como en la literatura médica.
++
Desde entonces, la pancreatitis aguda se define como un proceso inflamatorio súbito del páncreas debido a diversas causas, que puede o no comprometer el tejido, los órganos peripancreáticos, o ambos, y es reversible. En la mayoría de los casos existe una recuperación completa tanto estructural como funcional de la glándula pancreática. Se considera pancreatitis aguda grave si uno de los siguientes hechos se encuentra presente o se desarrolla durante su evolución: complicaciones locales, insuficiencia de órganos, tres o más criterios de Ranson y 8 o más puntos de Apache II (cuadro 68-1). Las colecciones líquidas agudas se caracterizan por ser de tal naturaleza, dentro o cerca del páncreas, que ocurren de manera temprana en el curso de la pancreatitis aguda, carecen de pared bien definida y desaparecen de forma espontánea en 70% de los casos. La necrosis pancreática se define como el tejido pancreático inviable que se diagnostica por pancreatografía dinámica de las áreas de la glándula en las cuales no hay captación del medio de contraste intravenoso. El seudoquiste es una colección líquida que contiene secreciones pancreáticas y tiene una pared definida (que se forma por los órganos y tejidos vecinos). El absceso pancreático se considera como una colección de pus, por lo regular dentro o cerca del páncreas. A lo largo de este capítulo se utiliza esta terminología.1
++