Skip to Main Content

Puntos esenciales

La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria progresiva e irreversible que conduce a insuficiencia pancreática exocrina y endocrina. El abuso de alcohol es la causa más frecuente, por lo tanto predomina en los varones.

Cuadro clínico

El síntoma cardinal es el dolor abdominal y, en etapas avanzadas de la enfermedad, esteatorrea y diabetes secundaria.

Tratamiento

Los pacientes requieren control del dolor, suspensión del consumo de alcohol, restitución de enzimas pancreáticas para corregir la esteatorrea e insulina, en caso de diabetes.

Pronóstico

La sobrevida a 10 años es de 70%.

Definición y epidemiología

El reporte más temprano de un caso de pancreatitis crónica (PC) fue emitido en 1788 por Cawley; se demostró en la autopsia de un varón joven, quien falleció de diabetes y emaciación. En 1878, Friedrich relacionó por primera vez el consumo excesivo de alcohol con la pancreatitis y denominó con la expresión drunkcard pancreas a las alteraciones de este órgano que se encuentran en los bebedores;1 pero fue en 1946 cuando Confort, Gambill y Baggestoss efectuaron la primera descripción completa de la PC y su relación con el dolor, la esteatorrea, la diabetes y la aparición de cálculos pancreáticos.1,2

En el simposio de Marsella, en 1963, se definió la PC como un proceso inflamatorio crónico, persistente y progresivo, aun si la causa se elimina, y que se caracteriza desde el punto de vista morfológico por esclerosis irregular con destrucción y pérdida del parénquima exocrino, focal, segmentario o difuso; se relaciona con diferentes grados de dilatación del sistema ductal13 y la pérdida variable, pero también permanente y progresiva, de la función pancreática, tanto exocrina como endocrina. En el segundo simposio de Marsella, en 1984, se dividió a la PC en dos tipos: obstructiva y calcificada; esta última es la más común.4 En Cambridge, en 1983, se llevó a cabo también un simposio en donde se hizo énfasis especial en los aspectos de la práctica clínica frente a los aspectos histopatológicos del simposio de Marsella y se definió a la PC como una enfermedad inflamatoria continua del páncreas que se caracteriza por cambios morfológicos irreversibles que inducen ya sea dolor abdominal típico o alteración funcional permanente, o ambos; la caracterización y gradación de la gravedad de la PC se realiza según métodos de imagen (pancreatografía, ultrasonido o tomografía axil por computadora).5 En el simposio de Marsella-Roma, en 1988, los especialistas distinguieron diferentes formas de PC, además de la obstructiva y la calcificada, e incluyeron la PC inflamatoria y la fibrosis perilobular asintomática.6

En 1991, Sarles propuso dividir la pancreatitis crónica calcificada (PCC) en diferentes tipos: tipo I, hereditaria; tipo II, cálculos transparentes; tipo III, nutricional, y tipo IV, litiasis pancreática.3 La prevalencia de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.