Skip to Main Content

Introducción

La endoscopia gastrointestinal superior es una prueba muy sensible para detectar anormalidades de las mucosas y permite tomar muestras de material para examen histopatológico y cultivo. También proporciona acceso a las anormalidades de la mucosa, como pólipos, úlceras hemorrágicas y cuerpos extraños, que requieren intervención terapéutica local.

Indicaciones

  1. Pirosis, regurgitación.

  2. Dolor retroesternal o abdominal superior.

  3. Odinofagia o disfagia.

  4. Náuseas, vómitos persistentes o ambos, dispepsia.

  5. Hematemesis, melena o ambas.

  6. Anemia inexplicada.

  7. Anorexia y pérdida de peso.

  8. Ingestión accidental o deliberada de sustancias cáusticas.

Contraindicaciones

Contraindicación absoluta

Perforación.

Contraindicaciones relativas

  1. Infarto de miocardio reciente o isquemia cardiaca manifiesta.

  2. Insuficiencia pulmonar.

  3. Pacientes que no están en ayuno a quienes se les suministró sedación o pacientes comatosos, a causa del riesgo incrementado de aspiración. Si la endoscopia es forzosa, debe considerarse intubación previa de las vías respiratorias.

  4. Hemofilia y otros trastornos de la coagulación.

  5. Cifosis cervical grave y divertículos o membranas muy arriba en el esófago; riesgo incrementado de perforación. Se recomienda una deglución de bario antes de proceder.

Precauciones

Un número importante de complicaciones serias y letales que surgen en la endoscopia GI superior es resultado de la disminución de la saturación de O2 arterial secundaria a la sedación y la introducción del endoscopio.1 La reducción de la saturación de oxígeno puede evitarse en gran medida si se administran 2 L de O2/min vía un tubo nasal.2

En pacientes con válvulas cardiacas protésicas está indicada la profilaxis antibiótica cuando se toman biopsias o en procedimientos terapéuticos como la dilatación.3

De 30 a 60 min antes de la endoscopia deben administrarse 1 g de amoxicilina IV y 3 mg/kg de gentamicina IV, seguidos de 1 g de amoxicilina IV 6 h después del procedimiento endoscópico. En caso de hipersensibilidad la amoxicilina se reemplaza por 1 g de vancomicina IV 1 a 2 h antes del procedimiento.4

Preparación

Es esencial instruir con claridad al paciente acerca del procedimiento. El comportamiento tranquilo y de entendimiento del personal de enfermería es útil durante el procedimiento. En caso necesario puede ofrecerse sedación.

El procedimiento se practica de preferencia en la mañana después de ayunar durante la noche. Si se sospecha estasis de alimento, como en la acalasia o la estenosis pilórica, el paciente debe sujetarse a una dieta líquida durante uno o dos días antes de la investigación.

Las prótesis dentales se retiran antes del procedimiento. Algunos endoscopistas dan a los pacientes 10 a 15 ml de emulsión antiespuma. En algunas clínicas se anestesia la faringe con una aspersión de lidocaína al 10% (1 aspersión = 10 mg; dosis máxima para una persona que pesa ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.