++
La adolescencia es un periodo de rápido desarrollo y crecimientos físico, emocional, cognitivo y social. En general, la adolescencia comienza a los 11 a 12 años de edad y termina entre los 18 y 21 años. La mayoría de los adolescentes concluye la pubertad cerca de los 16 a 18 años; sin embargo, en la sociedad occidental, en razón de motivos educativos y culturales, este periodo se prolonga para permitir un mayor desarrollo psicosocial antes de que el individuo asuma las responsabilidades de la vida adulta.
++
El paso en el desarrollo desde la infancia hasta la vida adulta implica lo siguiente: (1) completar la pubertad y el crecimiento somático; (2) desarrollarse en los aspectos social, emocional y cognitivo y avanzar del pensamiento concreto al abstracto; (3) establecer una identidad independiente y separada de la familia, y (4) prepararse para una profesión o vocación.
++
En el año 2006 había en Estados Unidos 21.3 millones de adolescentes entre los 15 y 19 años de edad y 21.1 millones entre los 20 y 24 años de edad. Los adolescentes y los adultos jóvenes (de 15 a 24 años) constituyen 14% de la población estadounidense. A lo largo de los siguientes decenios se espera que la proporción de adolescentes de minorías raciales y étnicas se incremente. Se planea que, para el año 2040, el porcentaje de blancos no hispanos descenderá por debajo de 50%. Los hispanos se han convertido en el segundo grupo racial/étnico más populoso.
++
Para la población adolescente son los factores culturales y ambientales, más que los orgánicos, los que representan una mayor amenaza para la vida. Las tres principales causas de mortalidad en esta población de 15 a 19 años de edad fueron en 2004 las lesiones no intencionales (50%), homicidios (14.1%) y suicidios (12.4%). Estas tres causas de muerte violenta explicaron 76.5% de todos los decesos en adolescentes. Aunque las muertes por accidente automovilístico se han reducido en los últimos 10 años, el consumo de alcohol es todavía la causa subyacente para la mayor parte de las muertes de adolescentes en vehículos motorizados. Casi las dos terceras partes de éstas, que incluyen a conductores jóvenes ebrios, ocurren en los días viernes, sábado o domingo y 70% tiene lugar entre las 8:00 p.m. y las 4:00 a.m.
++
En Estados Unidos existe una continua preocupación por el problema de la violencia juvenil. Tal preocupación se centra en la elevada tasa de homicidios con armas de fuego entre varones jóvenes, la cantidad de suicidios relacionados con armas de fuego y las balaceras escolares. Los jóvenes de 12 a 17 años de edad tienen dos veces más probabilidades que los adultos de ser víctimas de crímenes violentos, incluidos asalto agravado, violación, robo y homicidio. Los crímenes violentos cometidos por delincuentes juveniles constituyen 25% de todos los crímenes violentos. En ...