Skip to Main Content

MEDICINA BUCAL Y ODONTOLOGÍA

ASPECTOS DE LA MEDICINA BUCAL EN PEDIATRÍA

Concepto de atención dental

Análogo al concepto de atención médica de la American Academy of Pediatrics (AAP), la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD) apoya el concepto de “atención dental”. Éste se refiere a los cuidados dentales primarios especializados que proporciona un experto con base en una compleja idea de atención médica integral que incluye todos los aspectos de la salud bucal, entre ellos la interacción con el paciente, padres y profesionales en la salud bucal y otros profesionales sanitarios. La atención dental comienza con la valoración del estado bucal que realiza un dentista en lactantes y niños pequeños (odontología pediátrica) seis meses después de la erupción del primer diente o a los 12 meses de edad. Los objetivos son instituir una salud dental preventiva y mantener al niño sin enfermedades dentales y bucales. Las expectativas incluyen el desarrollo de programas de salud preventiva individualizados derivados de la valoración precisa del riesgo de enfermedades dentales, información anticipada respecto del crecimiento y desarrollo, educación relacionada con nutrición apropiada, atención dental integral y referencia con otros especialistas dentales, según sea necesario.

Atención a la salud bucal del lactante

Los cuidados de la salud bucal del lactante son la base sobre la cual se determinan la atención y educación dentales. En forma ideal, inicia antes de la aparición de caries con medidas preventivas aplicadas para proporcionar al niño la oportunidad de crecer sin enfermedades bucales prevenibles. La valoración bucal del niño consiste en establecer el riesgo, suministrar información anticipada y supervisar la salud. Este método lleva la atención dental más allá de la vigilancia dental a través de una verdadera promoción de la salud. La valoración del riesgo determina la posibilidad de que un niño desarrolle una enfermedad bucal. La información anticipada consiste en el asesoramiento proactivo de los padres dirigido a convertirlos en aliados para la prevención de los problemas de la salud bucal. Los pediatras tienen una probabilidad mucho mayor de reconocer a nuevas madres y lactantes que los dentistas y por tanto es esencial que el médico esté consciente de la fisiopatología infecciosa y los factores de riesgo para la caries infantil temprana con el fin de guiar las intervenciones de manera eficaz. El factor de riesgo más importante para la enfermedad bucal en la infancia es la pobreza.

Los objetivos primarios para los programas de salud bucal en lactantes son: (1) establecer en coordinación con los padres los objetivos para la salud bucal; (2) informar a los padres de su participación en la consecución de tales objetivos; (3) motivar a los padres a aprender y poner en práctica buenas medidas preventivas para la salud bucal, y (4) iniciar una relación de atención dental de largo plazo con los padres. Es necesaria tal alianza para evitar la caries infantil temprana ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.