+++
VALORACIÓN DE LOS RIÑONES Y LAS VÍAS URINARIAS
++
Cuando se sospecha una enfermedad renal, la anamnesis debe incluir:
Antecedentes familiares de enfermedad quística, nefritis hereditaria, sordera, diálisis o trasplante renal.
Enfermedades previas agudas o crónicas (p. ej., infección de las vías urinarias [UTI], faringitis, impétigo o endocarditis).
Exantemas o dolor articular.
Retraso o suspensión del crecimiento.
Poliuria, polidipsia, enuresis, frecuencia urinaria o disuria.
Documentación de hematuria, proteinuria u orina clara.
Dolor (abdominal, ángulo costovertebral o flanco) o traumatismo.
Aumento de peso repentino o edema.
Exposición a fármacos o toxinas.
Datos del recién nacido con sospecha de enfermedad de las vías urinarias: ecografía prenatal, asfixia neonatal, calificación de Apgar, oligohidramnios, características dismórficas, tumoraciones abdominales, patrón de micción, anomalías del desarrollo y cateterismo de la arteria umbilical.
++
Los aspectos importantes de la exploración física incluyen estatura, peso, lesiones cutáneas (manchas café con leche u hoja de fresno), palidez, edema o deformidades esqueléticas. Las anomalías de las orejas, ojos o genitales externos pueden relacionarse con nefropatía. Hay que medir la presión arterial en un ambiente tranquilo. El manguito debe cubrir dos terceras partes del brazo del niño y deben registrarse los pulsos periféricos. Se palpa el abdomen con atención a los riñones, masas abdominales, musculatura y presencia de ascitis. Los dispositivos ecográficos son útiles para las mediciones en lactantes.
+++
VALORACIÓN DE LABORATORIO DE LA FUNCIÓN RENAL
++
Los indicadores estándar de la función renal son los niveles séricos de nitrógeno ureico y creatinina; su razón es por lo general, en condiciones normales, de 10:1. Esta razón puede incrementarse cuando se reducen la perfusión renal o el flujo urinario, como en el caso de obstrucción de las vías urinarias o deshidratación. Dado que las cifras de nitrógeno ureico sanguíneo se ven más afectadas por estos y otros factores (p. ej., consumo de nitrógeno, catabolismo, consumo de corticoesteroides) que los niveles de creatinina, el indicador más confiable de la función glomerular es la concentración sérica de creatinina. Por ejemplo, cuando esta última aumenta de 0.5 mg/100 ml a 1.0 mg/100 ml, representa una reducción de 50% de la filtración glomerular. Los niños pequeños deben tener niveles de creatinina sérica muy por debajo de 0.8 mg/100 ml y sólo los adolescentes grandes deben mostrar niveles superiores a 1 mg/100 ml. Indicadores menos precisos, pero no menos importantes, de la posible presencia de nefropatía son las anomalías de los electrólitos séricos, pH, calcio, fósforo, magnesio, albúmina o complemento.
+++
Medición de la filtración glomerular
++
La depuración de creatinina (Ccr) endógena en mililitros por minuto permite calcular la filtración glomerular (GFR). La recolección de orina de 24 h es una medida común; sin embargo, en niños pequeños en quienes esta recolección se dificulta, es aceptable una muestra diurna de 12 h, ...