Skip to Main Content

MEDICINA DE REHABILITACIÓN

La medicina de rehabilitación es la disciplina que incluye especialidades múltiples enfocadas en el diagnóstico y el tratamiento de individuos con discapacidades congénitas y adquiridas. Los objetivos ampliados son incrementar al máximo las capacidades funcionales del paciente y mejorar su calidad de vida. Las discapacidades se describen mediante la Clasificación Internacional de Función, Salud y Discapacidad, de la Organización Mundial de la Salud. Existen tres aspectos que deben valorarse en todos los pacientes: (1) el impacto de la discapacidad en la estructura y la función del organismo; (2) el impacto de la discapacidad sobre la actividad y la participación, y (3) los factores ambientales que tienen consecuencias sobre el desempeño del sujeto. La evaluación de estas tres áreas suministra un marco de referencia común para el análisis de la condición de discapacidad, los efectos que tiene sobre el organismo y la capacidad del individuo para participar en sociedad.

LESIÓN CEREBRAL EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO

Generalidades

Se calcula que cada año se verifican 400 000 visitas a servicios de urgencias por lesiones cerebrales en niños cuyas edades varían desde el nacimiento hasta los 14 años; de esta cifra, 3 000 corresponden a muertes y 29 000 a hospitalizaciones. Los niños con lesiones cerebrales pueden desarrollar deficiencias y discapacidades a largo plazo, que exigen identificación y tratamiento. La lesión cerebral se divide en primaria y secundaria.

La lesión primaria hace referencia al daño inmediato que ocasiona daño focal o difuso. El daño focal incluye fractura del cráneo, maceración o contusión del parénquima, hemorragia extraparenquimatosa o parenquimatosa, formación de coágulos hemáticos, laceración de vasos sanguíneos o lesión penetrante. El daño difuso comprende lesión axónica difusa y edema. Las consecuencias de la lesión primaria, sean focales o difusas, incluyen rotura celular con liberación de aminoácidos excitatorios, péptidos opioides y citocinas inflamatorias.

La lesión secundaria se refiere a la pérdida de la función celular que acompaña a la lesión primaria y produce pérdida de la regulación cerebrovascular, alteración de la homeostasis celular, o muerte celular y pérdida de la regulación funcional. Una lesión primaria puede desencadenar los procesos de muerte celular programada (apoptosis) secundaria, que exacerban la lesión primaria. La lesión secundaria puede desarrollarse horas o días después del daño inicial. Al parecer se precipita por la elevación de la presión intracraneal, el edema cerebral y la liberación de mediadores neuroquímicos.

Clasificación clínica y calificaciones de la gravedad de la lesión cefálica

La lesión cerebral traumática se clasifica como abierta o cerrada. Las lesiones abiertas se deben a la penetración del cráneo por un misil o un objeto cortante, o bien a la deformación de esta estructura ósea con exposición de los tejidos intracraneales subyacentes. Las lesiones cerradas son secundarias a un traumatismo contuso de la cabeza, que produce desplazamiento (aceleración o desaceleración intracraneal y fuerzas de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.