+++
ENFERMEDADES REUMÁTICAS
+++
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS TÍPICAS
Artritis, que se manifiesta por dolor, hinchazón, calor, dolor a la palpación, rigidez matutina y disminución del arco de movimientos en una o más articulaciones y que dura seis a 12 semanas.
Puede tener manifestaciones sistémicas asociadas lo que incluye fiebre, lesiones cutáneas, uveítis, serositis, anemia, fatiga y retraso en el crecimiento.
++
Hay tres clasificaciones de artritis crónica juvenil. Los diferentes sistemas de clasificación de pacientes intentan estandarizar el diagnóstico y métodos de atención así como colaborar en la elaboración de protocolos de investigación. Cada clasificación contiene tres subtipos principales: pauciarticular u oligoarticular, poliarticular y sistémico (cuadro 27-1). Se desconocen las causas exactas de la artritis idiopática juvenil (JIA) pero hay evidencia sustancial de que es un proceso autoinmunitario con factores genéticos para la susceptibilidad.
++
+++
Manifestaciones clínicas
++
El tipo más común de JIA es la variante pauciarticular/oligoarticular, que afecta a 50% de los pacientes y se caracteriza por artritis de cuatro o menos articulaciones. Este tipo de JIA a menudo afecta articulaciones medianas y grandes. La artritis con frecuencia es asimétrica y por tanto los niños pueden desarrollar discrepancias en la longitud de las extremidades inferiores en la cual la extremidad afectada tiene mayor longitud por incremento del flujo sanguíneo y por la presencia de factores de crecimiento. La sinovitis suele ser leve y puede ser indolora. Son poco comunes las características sistémicas, excepto por la inflamación del ojo. Hasta 30% de niños con este tipo de JIA desarrolla uveítis asintomática de evolución lenta, que puede causar ceguera si no se trata. La actividad de esta enfermedad oftalmológica no se correlaciona con la ...