+++
INFECCIONES POR BACTERIAS
+++
INFECCIONES POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO A
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS TÍPICAS
Faringitis estreptocócica:
Diagnóstico clínico basado por completo en los síntomas; los signos y la exploración física son poco confiables.
Cultivo faríngeo o prueba rápida para detección de antígenos positivos para estreptococos del grupo A.
Impétigo:
Erupción cutánea muy infecciosa, con diseminación rápida.
Áreas eritematosas desnudas y costras de color miel.
Los estreptococos del grupo A crecen en cultivo en la mayor parte de los casos (no en todos).
++
Los estreptococos del grupo A (GAS) son bacterias grampositivas frecuentes que producen una gran variedad de enfermedades clínicas, incluidas faringitis aguda, impétigo, celulitis y fiebre escarlatina, la enfermedad generalizada causada por cepas productoras de toxina eritrógena. Estas bacterias también producen neumonía, artritis séptica, osteomielitis, meningitis y otras infecciones menos frecuentes. Las infecciones por GAS pueden tener secuelas no supurativas (fiebre reumática y glomerulonefritis aguda).
++
La pared celular de los estreptococos contiene carbohidratos y proteínas antigénicas. El antígeno carbohidrato C determina el grupo y los antígenos proteínas M o T el tipo específico. En la mayor parte de las cepas, la proteína M parece conferir la virulencia, y los anticuerpos desarrollados contra la proteína M suministran protección contra una nueva infección por ese tipo.
++
Casi todos los GAS son hemolíticos β. Estos microorganismos pueden ser asintomáticos en la piel y la faringe, recto y vagina. En algunos estudios, entre 10 y 15% de los niños en edad escolar es portador faríngeo asintomático de GAS. Los portadores de estreptococos son personas que no establecen una respuesta inmunitaria contra la bacteria, por lo que al parecer tienen riesgo bajo de secuelas no supurativas. Todos los GAS son sensibles a la penicilina. La resistencia a la eritromicina es frecuente en algunos países y ha aumentado en Estados Unidos.
+++
A. Manifestaciones clínicas
++
1. Infecciones respiratorias
++
A. LACTANCIA E INFANCIA TEMPRANA (<3 AÑOS). El inicio es insidioso, con síntomas leves (febrícula, secreción nasal serosa y palidez). La otitis media es frecuente. En este grupo de edad son raras la faringitis exudativa y la adenitis cervical.
++
B. TIPO INFANTIL. El inicio es súbito, con fiebre y malestar marcado, a menudo con vómito repetido. La faringe está inflamada y edematosa, casi siempre con exudado amigdalino. Los ganglios linfáticos cervicales anteriores se encuentran sensibles y crecidos. Es frecuente encontrar pequeñas petequias en el paladar blando. En la fiebre escarlatina, la piel presenta eritema difuso, parece quemada por el sol y se ve áspera (exantema de lija). La erupción es más intensa en las axilas, ingles, abdomen y tronco. Se blanquea con la presión, excepto en los pliegues cutáneos, que no lo hacen y están pigmentados (signo de Pastia). Por lo general, la dermatosis aparece 24 ...