++
Preguntas de evaluación inicial
¿Qué región del cuerpo humano invade Balantidium coli?
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes de la balantidiasis?
¿Cuál es la vía de entrada en los humanos?
Además de humanos, ¿a qué otras especies infecta el parásito?
¿Cuál es la fase infectante de Balantidium coli?
++
La balantidiasis (o balantidosis) es una infección producida por el protozoario ciliado Balantidium coli, capaz de infectar, además de humanos, a cerdos, primates y otros animales. A pesar de que es cosmopolita, no está bien definida su prevalencia, aunque se ha asociado a la presencia de animales. Es importante considerar la cercanía de humanos con animales, por ejemplo, aquellas personas que trabajan en zoológicos, rancherías, el campo, etc. La infección intestinal hace de la balantidiasis una parasitosis en la cual influye la higiene, pues se transmite por un mecanismo fecal-oral; cabe aclarar que hay otras enfermedades que son parecidas a esta infección.
++
En 1857 el médico suizo Malmsten lo describió por primera vez tras encontrarlo en las heces disentéricas de dos pacientes, lo clasificó dentro del grupo de Paramecium otorgándole el nombre de Paramecium coli. En 1861 Rudolf Leuckart, naturalista alemán y fundador de la parasitología moderna, describió un microorganismo con una morfología similar que estaba presente en el intestino de cerdos (figura 11-1). Poco después, en 1862, el médico suizo Stein clasificó a los dos microorganismos, tanto al observado en heces humanas como al de origen porcino, dentro del mismo género: Balantidium (del griego balanto, “bolsa”), y desde entonces se denomina Balantidium coli.
++++
La infección por este parásito se presenta en zonas de pobre infraestructura sanitaria y mala higiene, aunque no es exclusiva de estas regiones; principalmente se encuentra en regiones de clima tropical y subtropical, así como en lugares donde hay crianza de cerdos. La especie que fue encontrada en cerdos (Balantidium suis) es idéntica a la encontrada en humanos Balantidium coli, aunque también se han encontrado infectando otros organismos mamíferos como ratas, chimpancés, orangutanes y, de manera poco frecuente, en perros y gatos; no obstante, cabe mencionar que se han encontrado otros huéspedes infectados con diversas especies de Balantidium: cobayos (Balantidium caviae), cucarachas (Balantidium blattarum)¸ peces, pájaros y anfibios. De hecho, se han descrito hasta 50 especies. El padecimiento que produce es intestinal y puede ocasionar la muerte. El desconocimiento de esta infección y sus características ocasiona que prevalezca en las regiones donde ya existe y que la gente se siga infectando, por lo que es un importante problema de salud.
++
Balantidium coli es el protozoario más grande que produce enfermedad a humanos. Desde el punto de vista taxonómico se ha clasificado ...