++
La innovación en la radiología diagnóstica se ha dado a un ritmo exponencial, al igual que los avances en la informática y la rápida evolución del poder de microprocesamiento. Como resultado, la obtención de imágenes de las vías urinarias se ha vuelto más flexible y precisa; nuevos procedimientos ofrecen una gran cantidad de opciones, y se han implantado nuevos algoritmos de imagenología (la técnica para obtención de imágenes). Ecografía (ultrasonido), tomografía computarizada (CT) y resonancia magnética nuclear (MRI) proporcionan resolución de contraste en tejido suave más elevada que la radiografía convencional, además de que ofrecen la capacidad de crear imágenes en varios planos, lo que produce avances en casi todas las áreas de la urorradiología. En centros académicos, las técnicas de imagenología metabólica y molecular se han vuelto el eje de la nueva investigación, y ha empezado a entrar en el reino de la práctica clínica diaria. Mientras los avances en la imagenología han producido nuevos algoritmos para la evaluación diagnóstica, su uso apropiado en cada caso particular también depende en gran medida del equipo y el talento profesional disponible. Una modalidad o protocolo de imagenología puede ofrecer ventajas específicas sobre otro que depende de la pregunta clínica, y nunca puede destacarse de más la importancia del trabajo en equipo entre el personal médico.
++
En resumen, la urorradiología siempre cambiante sigue siendo indispensable para el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con trastornos urológicos. En este capítulo se analizan las técnicas imagenológicas que se usan en urorradiología, con resúmenes de las ventajas y desventajas de las diversas técnicas, y se termina con un breve análisis en que se comparan los métodos imagenológicos.
++
Los rayos X son ondas electromagnéticas con energías fotónicas que suelen caer entre las de los rayos gamma y la radiación ultravioleta. La radiografía es posible porque los tejidos tienen diferente capacidad para absorber los rayos X. Suele usarse un medio de contraste radioopaco para mejorar el contraste del tejido suave.
++
Aunque técnicas más recientes de imagenología han reemplazado en gran medida a la radiografía convencional para el diagnóstico de muchos problemas urológicos, la radiografía general sigue siendo útil para algunos trastornos urológicos; por tanto, el urólogo debe estar familiarizado con el equipo radiológico y las técnicas urorradiológicas. Los tipos básicos de los estudios urorradiológicos son las placas abdominales simples (convencionales, también conocidas como KUB, que son las iniciales de riñón [kidney], uréter, vejiga [bladder]), urografías intravenosas (IVU), cistouretrografías, uretrografías y angiografías. Estos estudios se describen por separado en las siguientes secciones.
+++
Equipo y técnicas básicos
++
1. Fluoroscopia radiográfica: muchas unidades convencionales de rayos X contienen capacidades radiográficas y fluoroscópicas. Esto requiere un suministro de alto voltaje, un tubo de rayos X, un dispositivo colimador y un detector o una película de rayos X. Las ...