++
Infección de las vías urinarias (UTI) es un término que se aplica a varios trastornos clínicos que van de la presencia asintomática de bacterias en la orina a fuerte infección del riñón con septicemia resultante. Las UTI son uno de los problemas médicos más comunes. Se estima que se diagnostica a 150 millones de personas con UTI al año en Estados Unidos, lo que produce por lo menos 6 000 millones de dólares en gastos médicos (Stamm y Norrby, 2001). En ocasiones, resulta difícil diagnosticar las UTI; algunos casos responden a un curso corto de un antibiótico específico, mientras que en otros se requiere el curso más largo de un antibiótico de amplio espectro. El diagnóstico preciso y el tratamiento de una UTI son esenciales para limitar la morbididad y mortalidad relacionadas y evitar un uso prolongado e innecesario de antibióticos. Avances en la comprensión de la patogénesis de la UTI, el desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas y la introducción de nuevos fármacos antimicrobianos han permitido que los médicos desarrollen el tratamiento específico para cada paciente.
++
La epidemiología de la UTI, agrupada por edad y género, se muestra en el cuadro 14.1. En neonatos, de hasta un año de edad, la bacteriuria está presente en 2.7% de los niños y 0.7% de las niñas (Wettergren, et al., 1985). La incidencia de UTI en hombres sin circuncisión es mayor que en los que si están circuncidados (1.12% en comparación con 0.11%) durante los primeros 6 meses de vida (Wiswell y Roscelli, 1986). En niños entre uno y cinco años de edad, la incidencia de bacteriuria en niñas aumenta a 4.5%, mientras que se reduce en niños a 0.5% (Randolph y Greenfield, 1964). La mayor parte de las UTI en niños menores de cinco años de edad están relacionadas con anomalías congénitas de las vías urinarias, como reflujo u obstrucción vesicoureteral. La incidencia de bacteriuria permanece más o menos constante en niños de seis a 15 años de edad. Sin embargo, es más probable que las UTI en estos niños estén relacionadas con anomalías funcionales de las vías urinarias, como micción disfuncional. Durante la adolescencia, la incidencia de UTI aumenta de manera significativa (a 20%) en mujeres jóvenes, mientras que se mantiene constante en hombres jóvenes (Sanford, 1975).
+++...