Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La urolitiasis es la tercera aflicción más común de las vías urinarias, superada sólo por las infecciones en estas vías y los trastornos patológicos de la próstata. Son comunes en animales y en seres humanos. La nomenclatura relacionada con la urolitiasis surge de diversas disciplinas. Por ejemplo, los cálculos de estruvita, compuestos por fosfato de amonio y magnesio hexahidratados, reciben el nombre en honor de H.c.G. von Struve (1772-1851), un naturalista ruso. Antes de Von Struve, a los cálculos se les denominaba guanita, porque el fosfato de amonio y magnesio es prominente en las heces de los murciélagos. Al oxalato de calcio dihidratado suele denominársele weddellita, porque solía encontrársele en las muestras de suelo del mar de Weddell, en la Antártica. La historia de la nomenclatura relacionada con la urolitiasis es tan intrigante como la del desarrollo de las técnicas de intervención usadas en su tratamiento.

La urolitiasis ha plagado a la humanidad desde los recuentos más antiguos de la civilización. La etiología de los cálculos sigue siendo especulativa. Si los constituyentes urinarios son similares en cada riñón y si no hay evidencia de obstrucción, ¿por qué la mayor parte de los cálculos se presentan de manera unilateral? ¿Por qué no pasan los pequeños cálculos sin problemas hacia el uréter en una etapa temprana de su desarrollo? ¿Por qué algunas personas forman cálculos grandes, y otras, varios cálculos pequeños? Hay mucha especulación alrededor de estas y otras preguntas.

Los avances en el tratamiento quirúrgico de los cálculos urinarios han sobrepasado a la comprensión de su etiología. A los médicos les preocupa un diagnóstico expedito y un tratamiento eficiente. Una evaluación metabólica completa tiene también importancia para dirigir el tratamiento médico apropiado y los cambios en el estilo de vida que ayuden a reducir la litiasis recurrente. Sin este seguimiento y esta intervención médica, la recurrencia de cálculos puede ser hasta de 50% a 5 años. Los cálculos de ácido úrico pueden recurrir con mayor frecuencia. Los médicos esperan obtener una mejor comprensión de este proceso patológico multifactorial con la esperanza de desarrollar una profilaxis más efectiva.

CÁLCULOS RENALES Y URETERALES

Etiología

La mineralización en todos los sistemas biológicos tiene un tema común en que los cristales y la matriz están entrelazados. Los cálculos urinarios no son la excepción; se trata de agregados policristalinos compuestos de cantidades variables de cristaloides y matriz orgánica. Las teorías para explicar la urolitiasis están incompletas.

La formación de cálculos requiere orina supersaturada. La supersaturación depende del pH urinario, la fuerza iónica, la concentración de solutos y la complejidad. Los constituyentes urinarios pueden cambiar de manera impactante durante diferentes estados fisiológicos, desde una orina más o menos ácida en una primera orina de la mañana hasta una ola alcalina observada después de las comidas. La fuerza iónica está determinada sobre todo por la concentración relativa ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.