++
La próstata es el órgano masculino más afectado con neoplasias, ya sean benignas o cancerosas. McNeal y colaboradores (1988) popularizaron el concepto de la anatomía zonal de la próstata. Se han identificado tres zonas distintivas (figura 23.1). La zona periférica representa 70% del volumen de la próstata del adulto joven, la zona central representa 25% y la de transición 5%. Estas zonas anatómicas tienen distintos sistemas de conductos, pero lo más importante es que se ven afectadas por procesos neoplásicos distintos. De 60 a 70% de los carcinomas prostáticos (CaP) se originan en la zona periférica, 10 a 20% en la zona de transición y 5 a 10% en la zona central (McNeal, et al., 1988). La hiperplasia prostática benigna (BPH) se origina de manera uniforme en la zona de transición (figura 23.2).
++++
+++
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
+++
Incidencia y epidemiología
++
La BPH es el tumor benigno más común en hombres, y su incidencia está relacionada con la edad. La prevalencia de BPH histológica en estudios de autopsias se eleva a casi 20% en hombres entre 41 y 50, a 50% en hombres de 51 a 60, y a > 90% en hombres mayores de 80 años. Aunque la evidencia clínica de enfermedad ocurre con menos frecuencia, los síntomas de obstrucción prostática están relacionados con la edad. A los 55 años de edad, casi 25% de los hombres reportan síntomas de micción obstruida. A la edad de 75 años, 50% de los hombres se quejan de disminución en la fuerza y el calibre del chorro urinario.
++
Los factores de riesgo para el desarrollo de BPH se entienden de manera deficiente. En algunos estudios se ha sugerido una predisposición genética, y algunos han observado diferencias raciales. Casi 50% de los hombres menores de 60 años que se han sometido a BPH pueden tener una forma congénita de la enfermedad. Lo más probable es que se trate de un rasgo autosómico dominante, y los parientes masculinos en primer grado de esos pacientes portan un riesgo relativo cuatro veces mayor.
++
No se entiende por completo la etiología de BPH, pero al parecer es multifactorial y tiene control endocrino. La próstata está integrada por elementos estrómicos y epiteliales, y ...