Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

TUMORES DE LOS TESTÍCULOS

TUMORES DE CÉLULAS GERMINATIVAS DE LOS TESTÍCULOS

Epidemiología y factores de riesgo

Los tumores malignos de los testículos son raros; se diagnostican casi nueve nuevos casos por cada 100 000 hombres reportados en Estados Unidos cada año. De todos los tumores testiculares, 90 a 95% son de células germinativas (seminoma y no seminoma), mientras que el resto son neoplasmas no germinativos (células de Leydig, de Sertoli, gonadoblastoma). La probabilidad de por vida de desarrollar cáncer testicular es de 0.2% para un hombre blanco en Estados Unidos. La supervivencia de pacientes con cáncer testicular ha mejorado de manera impresionante en años recientes, lo que refleja el desarrollo y refinamiento de la quimioterapia de combinación efectiva. De los 8 480 nuevos casos de cáncer testicular en Estados Unidos en 2010, sólo se esperaban 350 muertes.

La incidencia de cáncer testicular muestra marcada variación entre diferentes naciones, razas y clases socioeconómicas. Los países escandinavos reportan hasta 6.7 nuevos casos por cada 100 000 hombres al año; Japón reporta 0.8 por 100 000 hombres. En Estados Unidos, la incidencia de cáncer testicular en afroamericanos es de casi una cuarta parte de la que se presenta en caucásicos. Dentro de una raza determinada, los individuos de clase socioeconómica más elevada tienen casi el doble de incidencia que los de clases más bajas.

El cáncer testicular es un poco más común en el lado derecho que en el izquierdo, lo que tiene un paralelo con la mayor incidencia de criptorquidia en el lado derecho. De los tumores testiculares primarios, 1 a 2% son bilaterales y casi 50% de esos tumores se presentan en hombres con antecedentes de criptorquidia unilateral o bilateral. Los tumores bilaterales primarios de los testículos pueden presentarse de manera sincrónica o asincrónica, pero tienden a ser del mismo tipo histológico. El seminoma es el tumor de células germinativas más común en tumores testiculares primarios bilaterales, mientras que el linfoma maligno es el tumor bilateral más común de los testículos.

Aunque la causa de cáncer testicular es desconocida, se han relacionado factores congénitos y adquiridos con el desarrollo de tumores. La relación más fuerte ha sido con el testículo criptorquídico. De 7 a 10% de los tumores testiculares se desarrollan en pacientes que tienen antecedentes de criptorquidia; el seminoma es la forma más común del tumor en esos casos. Sin embargo, 5 a 10% de los tumores testiculares ocurren en el testículo contralateral, por lo general descendido. El riesgo relativo de cáncer es más elevado en los testículos intraabdominales (1 en 20) y es menor de manera significativa para los inguinales (1 en 80). La colocación del testículo criptorquídico en el escroto (orquidopexia) reduce el riesgo de cáncer si se realiza antes de los 13 años de edad (Pettersson, et al., 2007).

La administración exógena de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.