Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Sujetos seleccionados con cánceres de vías urinarias bajas o anormalidades funcionales o anatómicas graves de la vejiga pueden requerir derivación urinaria. Aunque esto puede realizarse al establecer contacto directo entre las vías urinarias y la superficie de la piel, con más frecuencia se realiza al incorporar varios tramos intestinales en las vías urinarias. Casi todos los segmentos del tubo digestivo se han usado para crear depósitos o conductos urinarios. Ninguna técnica individual es perfecta para todos los pacientes y las situaciones clínicas. La decisión se basa en la enfermedad y su método de tratamiento, además de la función renal, la anatomía individual y la preferencia personal. Un método idóneo de derivación urinaria se aproximaría más a la vejiga normal: no permitiría el reflujo, tendría baja presión, sería continente y no absorbente.

Los métodos individuales de derivación urinaria pueden clasificarse con los siguientes criterios: 1) por el segmento intestinal usado, y 2) si el procedimiento ofrece continencia completa o sólo actúa como un conducto que transporta orina de la pelvis renal o el uréter a la piel, donde se recolecta la orina en un dispositivo unido a la superficie. Las formas continentes de derivación urinaria pueden clasificarse aún más si están unidas a la uretra (es decir, como una vejiga sustituta) o si se ubican en el abdomen y dependen de otro mecanismo para la continencia (depósito urinario continente).

CONSULTA Y PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICAS

Todos los candidatos para derivación urinaria o sustitución de vejiga deben someterse a consulta y preparación prequirúrgicas cuidadosas, incluido un análisis detallado de los objetivos y las posibles complicaciones de cada método. Debe abordarse cualquier posible efecto de un procedimiento sobre la función sexual, la imagen corporal y el estilo de vida. Al parecer, la satisfacción general de la mayoría de los pacientes sometidos a derivación urinaria es elevada (Allareddy, et al., 2006; Dutta, et al., 2002; Fujisawa, et al., 2000; Hara, et al., 2002). Sin embargo, ya que permiten la libertad de un dispositivo externo, las formas continentes de derivación urinaria, sobre todo la sustitución de vejiga, pueden ofrecer grandes beneficios psicológicos y funcionales a pacientes bien seleccionados (Bjerre, 1995; Okada, et al., 1997). Datos recientes sugieren que las diferencias en calidad de vida entre las derivaciones continente e incontinente tal vez no sean tan significativas como se pensaba (Gilbert, et al., 2007).

La cuidadosa recolección de antecedentes del individuo debe incluir cualquier cirugía abdominal o pélvica, irradiación o enfermedad sistémica. Antecedentes de resección intestinal, irradiación renal, insuficiencia, diverticulitis, enteritis regional o colitis ulcerosa merecen especial consideración cuando se selecciona un método de derivación urinaria o sustitución de vejiga. Deben realizarse un hemograma completo y la medición de electrólitos séricos, nitrógeno ureico y creatinina. Además, se requiere obtener imágenes de las vías urinarias superiores con urografía intravenosa, ecografía o tomografía computarizada, para determinar si hay hidronefrosis renales, cicatrización parenquimatosa o litiasis. Tiene que considerarse ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.