Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

De manera literal, oliguria significa volumen “reducido” de orina (menos de la necesaria para eliminar los solutos endógenos que son los productos finales del metabolismo). Si un paciente concentra orina de manera normal mientras consume una dieta occidental regular, tendrá oliguria si expulsa volúmenes de orina < 400 ml/día, o casi 6 ml/kg de peso corporal. Si su concentración renal está alterada y sólo puede alcanzar la gravedad específica de 1.010, esa persona presentará oliguria con volúmenes de orina < 1 000 a 1 500 ml/día.

En un intento por estandarizar el diagnóstico de insuficiencia renal aguda, se acuñó la nueva terminología de lesión renal aguda (AKI). Se han ideado nuevos sistemas de estadificación para comparar la gravedad del daño sostenido entre diferentes grupos de estudio y para pronóstico.

La AKI es un trastorno en que la filtración glomerular se reduce de manera abrupta, causando la súbita retención de metabolitos endógenos y exógenos (urea, potasio, fosfato, sulfato, creatinina, fármacos administrados) que suelen depurarse en los riñones. El volumen de orina suele ser bajo (< 400 ml/día). Si los mecanismos de concentración renal están alterados, el volumen de orina diario puede ser normal o alto (insuficiencia renal de producción elevada o no oligúrica). En casos extremos, ocurre anuria (la producción de orina cesa por completo) en la lesión renal aguda.

Las causas de AKI aparecen en el cuadro 34.1. Por lo general, las causas prerrenales son reversibles si se les trata de inmediato, pero la demora en el tratamiento puede permitir que el problema progrese a insuficiencia renal intrínseca fija (p. ej., necrosis tubular aguda). Las otras causas de AKI se clasifican sobre la base de su intervención en lesiones vasculares, trastornos intrarrenales o posrenales.

Cuadro 34.1.

Causas de lesión renal aguda.

LESIÓN RENAL PRERRENAL

El término prerrenal denota perfusión renal inadecuada o circulación arterial efectiva reducida. La causa más común de esta forma de AKI es la deshidratación provocada por pérdidas de líquido renal o extrarrenal a causa de diarrea, vómito, uso excesivo de diuréticos, etc. Las causas menos comunes son choque séptico, “tercer espacio” con depósito de líquido extravascular (como pancreatitis), y uso excesivo de antihipertensivos. La insuficiencia cardiaca con gasto cardiaco ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.