++
El uréter es un conducto funcional complejo que transporta orina de los riñones a la vejiga. Cualquier proceso patológico que interfiera con esta actividad puede causar anomalías renales, y las secuelas más comunes son hidronefrosis (consúltese el capítulo 30) e infección. Los trastornos del uréter se clasifican como congénitos o adquiridos.
++
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL URÉTER
++
Las malformaciones ureterales congénitas son comunes y van de ausencia completa a duplicación del uréter. Pueden causar obstrucción grave, que requiere atención urgente, o ser asintomáticas y sin importancia clínica. En ocasiones, la nomenclatura resulta confusa y se ha estandarizado para evitar ambigüedad (Glassberg, et al., 1984).
++
El uréter puede estar ausente por completo, o puede terminar en un punto ciego después de recorrer sólo parte del camino a la fosa renal. Estas anomalías tienen su origen en el desarrollo embrionario, porque el brote ureteral no logra formarse desde el conducto mesonéfrico o porque se detiene su desarrollo antes de que entre en contacto con el blastema metanéfrico. Los determinantes genéticos del desarrollo de la yema ureteral y las causas de sus anomalías se están dilucidando y se sabe que la señalización de GDNF a través del receptor RET suele ser necesaria (Michos, et al, 2010). En cualquier caso, el resultado final de una yema ureteral atrésica es un riñón ausente o displásico poliquístico. El riñón poliquístico suele ser unilateral y asintomático, y carecer de importancia clínica. En casos raros, puede relacionarse con hipertensión, infección o tumor. El reflujo contralateral vesicoureteral es común, y muchos médicos recomiendan una cistouretrografía de micción como parte del trabajo inicial. Se ha producido preocupación acerca del riesgo de cáncer en estos casos; sin embargo, la preponderación de la evidencia sugiere ahora que no se necesita tratamiento y que, por supuesto, no es necesario el seguimiento, desde el punto de vista urológico (Onal y Kogan, 2006).
+++
DUPLICACIÓN DEL URÉTER
++
La duplicación completa o incompleta del uréter es una de las malformaciones congénitas más comunes de las vías urinarias. Nation (1944) encontró alguna forma de duplicación del uréter en 0.9% de una serie de autopsias. El tratamiento ocurre con más frecuencia en mujeres que en hombres y a menudo es bilateral.
++
El tipo incompleto (Y) de duplicación es causado por ramificación de la yema ureteral antes de que alcance el blastema metanéfrico. En casi ningún caso, esta anomalía está relacionada con alguna anomalía clínica. Sin embargo, pueden ocurrir trastornos de la peristalsis cerca del punto de unión (figura 37.1).
++++
En la duplicación completa del uréter, la presencia de ...