Skip to Main Content

Introducción

Corto y hábil es el sendero de la especulación, pero no conduce a ninguna parte; largo y penoso es el camino del experimento, pero nos lleva a conocer la verdad.

Galeno (Pérgamo 129-216 d.C.)

La farmacia galénica es una de las ciencias farmacéuticas que se encarga de la transformación de drogas y principios activos en medicamentos con una forma farmacéutica determinada, la cual permite su fácil administración y asegura que proporcionen una adecuada respuesta terapéutica. En esta etapa de transformación debe cumplir y respetar las normas de producción y calidad establecida por la Farmacopea mexicana. La farmacia galénica hoy en día tiene dos disciplinas: la tecnología farmacéutica (o farmacotecnia) y la biofarmacia. Para conseguir sus objetivos la farmacia galénica debe conocer las propiedades físicas y químicas de los principios activos, así como las condiciones biológicas que permitan un máximo aprovechamiento terapéutico. De esta manera es posible definir a la farmacia galénica a partir de su objetivo, encontrar para cada principio activo la presentación medicamentosa mejor adaptada para el tratamiento de una enfermedad.

Aspectos históricos de la farmacia galénica

El ser humano siempre ha intentado curar las enfermedades mediante algún remedio. En la antigüedad todo farmacéutico era galénico y su labor era considerada como una ciencia básicamente tecnológica, basada en la preparación de los medicamentos perfectos y estables y una vez dentro del organismo nadie cuestionaba nada. Sin embargo, la necesidad de que a dichas sustancias o principios activos se les dotara de una forma farmacéutica que permitiera su administración en una cantidad conocida, controlada y por la vía más adecuada, de manera estable, segura y eficaz, dio origen a formas farmacéuticas que aseguran dichas condiciones. Un ejemplo es la cápsula de gelatina blanda en 1833 y la de gelatina dura en 1846, así como el comprimido a finales del siglo XIX. A mediados del siglo XX comenzaron a surgir nuevas formas farmacéuticas en función del nuevo conocimiento que generó la farmacodinamia y farmacocinética del principio activo dentro del organismo, el seguimiento de la absorción, distribución, metabolismo y excreción.

La preparación de los medicamentos en el siglo XX ha sido una actividad medular en todas las sociedades, en ella se han incorporado todos los avances científicos y técnicos, pasando de una preparación manual y artesanal a una producción industrial altamente tecnificada; de tal forma que el farmacéutico ya los vende preparados con una formulación y vía específica de administración. Derivada de la investigación galénica nace la biofarmacia como nexo de unión entre la farmacocinética y la tecnología farmacéutica, lo cual originó una diversidad de formas farmacéuticas y permitió lograr que el fármaco se libere en el sitio adecuado, asegurar la correcta absorción para obtener una curva de concentración plasmática que indique la presencia del principio activo en el organismo y la generación del efecto terapéutico, y que además sea bien tolerado y seguro, mejorando ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.