++
El estridor es un sonido áspero producido por el flujo aéreo turbulento a través de una vía respiratoria con obstrucción parcial. Tal vez sea inspiratorio, espiratorio, o ambos (bifásico). El término estertor se utiliza para describir el sonido de la vía respiratoria que se origina en nariz, nasofaringe y orofaringe; por tanto, este estridor casi siempre tiene un origen laríngeo o traqueal. Como regla general, el estridor inspiratorio se origina en la supraglotis y la glotis, el estridor espiratorio en la tráquea, y el estridor bifásico en la subglotis. Hay una amplia variedad de causas de obstrucción de la vía respiratoria en niños (cuadro 32-1). Este capítulo describe las alteraciones laríngeas más habituales que pueden ocasionar estridor.
++
++
DATOS ESENCIALES PARA EL DIAGNÓSTICO
Estridor inspiratorio posicional intermitente (por lo regular, leve).
Empeoramiento gradual del estridor seguido de curación espontánea.
Colapso supraglótico a la inspiración.
+++
Consideraciones generales
++
La laringomalacia es la causa más ordinaria de estridor en lactantes y, además, la anomalía laríngea congénita más frecuente, y comprende alrededor de 60% de los casos. El estridor ocurre como resultado del prolapso de las estructuras supraglóticas hacia la entrada laríngea a la inspiración. El mecanismo exacto por el cual aparece laringomalacia no se ha comprendido del todo. La epiglotis se describe clásicamente en forma de omega y plegada hacia sí misma, con lo que sus márgenes laterales se cierran uno hacia el otro (fig. 32-1). Los pliegues ariepiglóticos son altos, delgados y truncados, y los aritenoides son largos con mucosa redundante. El edema mucoso resultante del traumatismo vibratorio repetido a la supraglotis exacerba los síntomas. Otros factores que se han involucrado en la etiología de la laringomalacia incluyen un cartílago supraglótico plegable de modo anómalo, trastornos neuromusculares y reflujo gastroesofágico.
++
++
Aunque la mayoría de los casos de laringomalacia tiene una evolución benigna ...