Skip to Main Content

1. ANTECEDENTES

Desde comienzos de la década de los noventa algunos Gobiernos de Latinoamérica comenzaron a introducir iniciativas legislativas orientadas a incorporar esquemas de desarrollo de inversiones basadas en el modelo de concesiones o asociaciones público-privadas. Estas nuevas legislaciones en su mayoría han estado basadas en los esquemas de PPP y PFI desarrollados en Inglaterra durante la década de los ochenta y concretados durante la década de los noventa por los Gobiernos de Major y Blair. De esta forma se abordó el desarrollo de diversos sectores de la economía controlados por el Estado y donde se vio una oportunidad de mejorar la provisión de servicios públicos en base a la gestión privada, un área enormemente deficitaria el Latinoamérica originada en las grandes brechas de disponibilidad de infraestructura pública típicas de este continente.

Inicialmente los esquemas de PPP aplicados se enfocaron a sectores donde los riesgos, los modelos financieros y los modelos de negocios fueron claramente identificables y de complejidad claramente dimensionada, como los de carreteras, puertos, ferrocarriles y otros. Los modelos de PPP orientados a sectores sociales de mayor complejidad se desarrollaron más tardíamente en coincidencia con la validación de esas experiencias en el ámbito internacional y la maduración de las experiencias de PPP en Latinoamérica.

El origen de los proyectos de PPP en salud en Latinoamérica, a su vez puede situarse a mediados de la década de los noventa en forma coincidente con la aplicación masiva de este modelo en el sector salud en Inglaterra durante el Gobierno laborista de Tony Blair. A partir de la aplicación y expansión de esta modalidad de financiamiento y desarrollo de inversiones en el Reino Unido y bajo un Gobierno laborista, comenzaron las primeras aplicaciones en Latinoamérica, amparadas en la experiencia británica y en la confianza y cercanía del modelo de salud inglés con la mayoría de los sistemas de salud y Ministerios de Salud de Latinoamérica. El sistema de salud inglés, cuyo diseño identifica universalmente el modelo de Servicio Nacional de Salud, con características de planificación y rectoría centralizadas, descentralización operativa y de gestión, bajo un financiamiento basado en impuestos, está en la base del origen de la mayoría de los sistemas nacionales de salud en Latinoamérica, más allÉ de las diferencias de diversa índole en el financiamiento y en la provisión final de servicios.

2. EXTENSIÓN DEL MODELO DE PPP EN SALUD EN LATINOAMÉRICA

La aplicación del modelo de PPP en Latinoamérica a la solución de requerimientos de infraestructura en salud tiene expresiones variables y se puede localizar principalmente en las experiencias de Chile, México, Perú y Brasil.

2.1. El caso de Chile

El marco jurídico que regula las concesiones de obra pública en Chile data del año 1996. Este marco jurídico, consistente en la ley y su reglamento de aplicación, regula el desarrollo de concesiones en todos los sectores que ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.