Skip to Main Content

1. INTRODUCCIÓN

Los centros hospitalarios de alta resolución responden a un concepto organizativo nuevo y funcional. Rompen con la estructura vertical tradicional y se organizan estructural y funcionalmente por procesos, orientados al usuario y a los resultados. Aspiran a que las pruebas, exploraciones necesarias y tratamientos, se realicen en un acto único y con la mayor brevedad posible. Las características básicas que definen a estos centros son: mejor accesibilidad a los dispositivos diagnósticos y terapéuticos; disminución de los tiempos de respuesta de las pruebas diagnósticas, consultas externas y cirugía programada; adecuada atención sanitaria urgente; alternativa a la hospitalización convencional; mejor cooperación asistencial entre atención primaria y atención especializada.

2. CONTEXTO DE LA ASISTENCIA SANITARIA

El análisis del recorrido en la evolución de los hospitales durante el último tercio del siglo XX y el inicio del siglo XXI muestra los cambios estratégicos que se han producido en el sector sanitario. Los hospitales han evolucionado desde ser el núcleo central de la medicina, con un uso intensivo de recursos y un proceso profundo de tecnificación y especialización, hasta alcanzar la diversificación de los sistemas sanitarios actuales.

En los países desarrollados, los sistemas sanitarios son un foco de atención constante, ya que sobre ellos influyen factores muy cambiantes de naturaleza política, sociológica, científica y tecnológica. A este contexto se añade el impacto que genera el progresivo envejecimiento poblacional, la cronicidad de los procesos, el aumento del consumismo sanitario y el incremento alcista de las expectativas informadas de un ciudadano cada vez más proactivo. Los hospitales del futuro se enfrentan a cambios difíciles: nuevos patrones de enfermedad, rápida evolución de las tecnologías médicas, envejecimiento de la población y continuas restricciones presupuestarias. Estas presiones hacen que los sistemas de salud deban abordar estos desafíos complejos con estrategias innovadoras, centradas en mejorar los resultados sanitarios y responder a las expectativas de la población1. El episodio de tratamiento hospitalario a menudo es solo una parte de la más larga y amplia asistencia al paciente. Las nuevas redes de atención que están surgiendo no se limitan a los hospitales. Por ejemplo, la atención a las personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma, patologías cardíacas o cáncer abarca transversalmente la atención primaria, especializada y social. Varios ejemplos de organización de servicios de salud integrados son el Modelo Alzira en España, el Hospital Coxa en Finlandia, y la planificación estratégica de los centros sanitarios en Irlanda del Norte.

Esta evolución contextual del escenario sanitario y de los hospitales va a determinar la actual transición hacia diferentes modelos de hospitales futuros en los que conviva el terciarismo con modelos «intermedios» de atención hospitalaria, donde «pequeños hospitales locales» se configuren como parte integrante de una red asistencial, junto a grandes hospitales de agudos y superespecializados. Un ejemplo es el modelo irlandés de red asistencial integrada2. Se plantea así la necesidad de establecer un nuevo dispositivo de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.