Skip to Main Content

1. INTRODUCCIÓN

La evolución tan espectacular del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) está facilitando la creación de lo que se ha venido en llamar la Sociedad de la Información y el Conocimiento. El aumento de la información disponible y la facilidad de acceso a la misma ha supuesto una auténtica transformación en la forma en la que se realizan todas y cada una de las actividades de la sociedad moderna. Las sociedades de la información surgen con el uso intensivo y la innovación en el sector de las TIC, cuyo progreso ha superado en mucho las expectativas que teníamos hace tan solo unos años; y aunque en algunos aspectos relacionados con la salud disponemos de la última tecnología, en muchos otros estamos retrasados con respecto a otros ámbitos de la vida cotidiana.

En un mundo en el que en tan solo 15 años Internet se ha convertido en una revolución y en el que los ciudadanos exigen más información, más transparencia, más calidad, más seguridad, y sobre todo más derechos, los servicios de salud deben adecuarse y adelantarse a estas demandas. De hecho, una de las consultas más frecuentes en Internet es sobre temas sanitarios, lo que ha significado un mayor conocimiento de los pacientes sobre sus patologías, así como sobre sus tratamientos.

Así, el uso de los sistemas de información se ha incrementado en los últimos años en los centros asistenciales, evolucionando desde la aplicación puramente administrativa a la aplicación clínica, alcanzando el sueño de los «sistemas a pie de cama».

El informe de las TIC en el Sistema Nacional de Salud a través del programa Sanidad en Línea, indica que el 98 % de los centros de salud del SNS disponen de un sistema de historia clínica electrónica, y el 70 % de los hospitales del SNS cuentan con un sistema de información que incorpora funcionalidades de gestión de pacientes y estación clínica implantado por el servicio de salud dentro del proyecto de historia clínica electrónica autonómico. Los sistemas de almacenamiento de imagen en formato digital (PACS) están disponibles en más del 60 % de los hospitales españoles, y más del 90 % cuenta con un sistema de información de laboratorios. Es importante destacar también que el 85 % de los hospitales cuenta con sistemas de gestión de radiología, anatomía patológica y farmacia unidosis.

Este éxito ha sido posible gracias a que la inversión en tecnologías de la información se ha acelerado en los últimos años. El informe anteriormente mencionado indica que el gasto y la inversión en TIC sanitarias en el SNS ha supuesto en 2009 un 0,9 % del presupuesto sanitario total de las CCAA (544 millones de euros).

Aunque han sido todo un éxito, no han sido del todo suficientes, ya que pese a que se han puesto en práctica importantes actuaciones para desarrollar la base ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.