Skip to Main Content

1. CONCEPTOS BÁSICOS EN CALIDAD ASISTENCIAL

1.1. Componentes de la calidad asistencial

La calidad asistencial completa es el resultado de tres componentes:

Componente científico-técnico, apoyado en la ciencia y la tecnología médica y que persigue alcanzar el máximo beneficio con el mínimo riesgo para el paciente.

Componente interpersonal, basado en las relaciones humanas quedeben seguir las normas y valores sociales como la ética profesional y las expectativas del paciente.

Componente de confort, referido al entorno en el que se desarrolla la asistencia: accesibilidad, condiciones ambientales, instalaciones, hostelería, etc.

El componente científico-técnico se da la mayoría de las veces por supuesto, teniendo en cuenta el nivel de eficacia de la medicina. No obstante, existen diferencias ente profesionales e instituciones.

Los componentes interpersonal y de confort forman parte de lo que entendemos como calidad percibida, y son los más valorados por el paciente y su familia.

1.2. Dimensiones de la calidad asistencial

Donabedian definió como los pilares de la calidad1 a los siete atributos por los cuales se reconoce y juzga la calidad de la asistencia: eficacia, efectividad, eficiencia, optimización, aceptabilidad, accesibilidad, equidad y legitimidad.

A estas dimensiones clásicas se pueden añadir otras nuevas, como la seguridad clínica, e incluso desagregarlas en función de las prioridades de cada uno de los actores del proceso asistencial: el paciente, el usuario o cliente como el destinatario del servicio, el profesional sanitario como proveedor del servicio, y la Administración, bien sea pública o privada, que actúa como financiador y garante.

1.3. Gestión de la calidad

La calidad se gestiona mediante tres actividades fundamentales como son la planificación, el control y la mejora.

La planificación consiste en:

  • Determinar las necesidades del cliente.

  • Fijar objetivos de calidad en base a las necesidades.

  • Desarrollar el proceso que pueda alcanzar los objetivos.

  • Asignar los recursos necesarios para realizar el proceso.

El control consiste en:

  • Evaluar lo conseguido en los objetivos.

  • Identificar los problemas del proceso.

  • Buscar las causas de los problemas.

  • Tomar las decisiones para resolver los problemas.

La mejora consiste en planificar la mejora continua.

2. SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO

A lo largo de esta última década se han elaborado informes que concluyen que la seguridad de los pacientes constituye un problema de primer orden para los sistemas sanitarios de diferentes países, como Reino Unido con An organization with a memory, Australia con Safety throught action (Improving Patient Safety in Australia), Canadá con Safe practices for better Healthcare, y Estados Unidos con To Err is Human2. Este último, elaborado por el Institute of Medicine en 1999, cita por primera vez en un título la posibilidad del error como algo humano ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.