+++
1. LA EVALUACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LOS SISTEMAS SANITARIOS
++
Es cada vez más clara la interrelación entre la medicina en su concepción más genérica, la evidencia científica, la práctica clínica que ejecutan los profesionales sanitarios, y la economía y la limitación de recursos disponibles para el sector salud en la práctica totalidad de los países de nuestro entorno.
++
Con el tiempo, la definición de tecnología ha ido cambiando su significado inicial, más vinculado estrictamente a los equipamientos o a la maquinaria, para derivar, como sugería A. Berger en 19991, a «cualquier intervención que influya sobre la salud y la sociedad», de forma que, paralelamente, ha evolucionado también el concepto de tecnología sanitaria desde la definición inicial del Instituto de Medicina (IOM) de Estados Unidos como «conjunto de medicamentos, aparatos, procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención sanitaria y los sistemas organizativos con los que se presta dicha atención»2.
++
¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a tecnologías sanitarias? Básicamente de lo siguiente:
Tecnologías médicas, que incluyen medicamentos, productos sanitarios, equipamientos y aparatos biomédicos, y procedimientos y técnicas diagnóstico-terapéuticas.
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención sanitaria, o sea los sistemas de información clínica, la telemedicina y la teleasistencia en sus diferentes modalidades.
Los sistemas organizativos de los que se dotan los sistemas de salud y sus centros sanitarios, ya sean centros de salud u hospitales.
La arquitectura y la ingeniería sanitaria, y sus nuevas opciones, como la robótica, de reciente aparición en el sector sanitario.
++
Otro elemento fundamental en el uso de las tecnologías es la gran variabilidad existente en la práctica clínica, pudiendo considerarse aceptable cuando no hay evidencia científica que una tecnología sea superior a otra o se estén aplicando a poblaciones de pacientes diferentes por médicos distintos y en centros igualmente diversos, siendo siempre inaceptable, si se produce por deficiencias en las habilidades profesionales, mala organización de los centros sanitarios, o por ignorancia o decisión deliberada de no utilizar prácticas de las que existe evidencia probada de su superioridad sobre otras.
++
La Oficina de Evaluación Tecnológica (OTA) del Congreso de los Estados Unidos definió la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETES) como «la forma amplia de investigación que examina las consecuencias clínicas, sociales, económicas y éticas que se producen a corto y largo plazo, derivadas del uso de la tecnología, tanto directas como indirectas, y tanto sobre los efectos deseados como sobre los no deseados»3.
++
La ETES se ha definido también por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III como «un proceso de investigación y análisis, dirigido a estimar el valor y la contribución relativos de cada tecnología sanitaria a la mejora individual y colectiva, teniendo en cuenta además su impacto económico y social»4.
++...