++
La telemedicina consiste en la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones para facilitar la práctica médica a distancia. En la actualidad tiene un crecimiento muy importante y es una herramienta idónea para facilitar la mejora de la calidad, la equidad, la continuidad en la atención y la sostenibilidad de los servicios de salud. Además, los nuevos sistemas móviles y distribuidos en red están cobrando un protagonismo creciente para soportar los modelos de atención a crónicos, para promover conductas más saludables y para la potenciación de los ciudadanos en la gestión de su salud.
++
Existe experiencia creciente en la implantación y uso de sistemas de telemedicina en todas las especialidades médicas.
++
La telemedicina involucra una fusión del conocimiento de la medicina y de los procesos organizativos sanitarios con las tecnologías de la información y las comunicaciones.
++
Existe una gran variedad de definiciones del término telemedicina propuestas desde distintas organizaciones que reflejan diferentes visiones y contextos. Para la Comisión Europea «Telemedicina es la provisión de servicios sanitarios, mediante el uso de las TIC, en situaciones donde el profesional sanitario y el paciente (o dos profesionales sanitarios) no están en el mismo lugar. Involucra la transmisión segura de datos médicos e información, mediante texto, sonido, imágenes u otros formatos necesarios para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes»1.
++
La telemedicina se considera incluida dentro del concepto de e-Salud, que también se identifica como sanidad electrónica, salud electrónica o salud en línea.
++
Otros términos relacionados son telesalud (telehealth), ligado con la atención a domicilio, y el de teleasistencia, relacionado con los servicios sociales.
++
Es importante recalcar que la telemedicina no es una especialidad médica. Independientemente de las variaciones de las diferentes definiciones, en todos los casos la telemedicina se asocia con tres componentes básicos: atención sanitaria, ubicación distinta de los actores y telecomunicaciones.
++
En este texto el término telemedicina lo utilizamos para designar sistemas y servicios tecnológicos de diversa naturaleza y complejidad que sirven de soporte a la atención sanitaria. Su misión es facilitar la comunicación entre personas y máquinas (profesionales sanitarios, pacientes, dispositivos biomédicos, ordenadores, bases de datos, servidores, redes de sensores, etc.) que están en lugares distintos con el fin de soportar la provisión de cuidados sanitarios independientemente de su localización y del momento de la actuación.
++
La historia de la telemedicina corre pareja a la de las tecnologías de telecomunicaciones. Desde su aparición, el teléfono, la radio, la televisión y los enlaces por satélite se han utilizado para realizar actos médicos a distancia.
++
Desde finales del siglo pasado, los grandes protagonistas han sido Internet, la banda ancha (ADSL, cable) y las comunicaciones móviles, que han permitido el desarrollo de los sistemas en red de alcance global y la movilidad de los usuarios. En la actualidad, ...