++
La estrategia de crónicos aspira a ser una nueva forma de organizar la prestación de la atención para mejorar todas las dimensiones del sistema (resultados de salud, satisfacción, calidad de vida de pacientes y cuidadores, y sostenibilidad). Esta transformación requiere un periodo de tiempo largo (al menos de 2 a 5 años) antes de mostrar un impacto sustancial en el sistema.
++
La adecuada respuesta a las necesidades de las personas que padecen enfermedades crónicas constituye uno de los principales retos para el Sistema Sanitario Vasco (SSV), ya que la cronicidad tiene un impacto múltiple: representa una importante limitación en la calidad de vida y el estado funcional de las personas que la padecen; una pesada carga en términos de morbilidad y mortalidad; y un incremento de los costes sanitarios y sociales, que compromete la sostenibilidad a medio plazo del sistema sanitario.
++
La transformación en este ámbito requiere modificar los marcos conceptuales vigentes, para permitir curar y cuidar, en sus acepciones más amplias, articulando adecuadamente para ello las políticas sociales y de salud. La persona y su entorno, su salud y necesidades pasan a ser el foco central del sistema, en detrimento de la mera atención a la enfermedad.
++
La estrecha relación entre enfermedad crónica y dependencia también es determinante de cara a priorizar e identificar las políticas sanitarias y sociales más adecuadas.
++
Otro aspecto que no debe obviarse es el hecho de que la cronicidad requiere actuar de forma proactiva sobre los determinantes de la salud, a través de actuaciones de promoción y prevención.
++
En resumen, la cronicidad es un fenómeno que plantea un reto global y requiere una respuesta sistémica. Más allá de enfermedades concretas o colectivos específicos, se deben contemplar desde los condicionantes estructurales y los estilos de vida que inciden en la progresión de las patologías, hasta las necesidades sociosanitarias del enfermo crónico y sus cuidadores: desde las etapas iniciales hasta la atención de la fase final de la vida, pasando por la atención, la convalecencia y la rehabilitación.
++
La estrategia de crónicos de Euskadi aspira a transformar el Sistema Sanitario Vasco para responder a las necesidades que genera el fenómeno de la cronicidad en cada uno de sus colectivos: pacientes crónicos y sus cuidadores, profesionales sanitarios, y ciudadanos en general.
++
Se trata de cambiar el actual sistema, que se comporta de forma reactiva ante las enfermedades y está concebido para tratar episodios agudos. Se propone por tanto un modelo organizativo de carácter proactivo.
++
Los expertos coinciden en que es preferible gestionar las enfermedades crónicas en atención primaria, pero los hospitales deberán también innovar en la gestión de los enfermos crónicos, ya que atender a estos pacientes en sus momentos agudos es parte de la gestión integral de dicho paciente.
++
Finalmente, es importante reseñar que debe gestionarse adecuadamente la dicotomía ...