Skip to Main Content

Agentes carcinógenos

El daño estructural en el genoma es la causa de la generación de neoplasias malignas en humanos, sin daño genético no existe la posibilidad de generar tumores. Los agentes productores de cáncer se pueden clasificar en agentes químicos, energía radiante y microorganismos.

Estos tres grandes apartados en el estudio etiológico de las neoplasias han sido documentados desde el siglo pasado; algunos (los agentes químicos) como resultado de la observación experimental en la era de la Revolución Industrial; otros, como la energía radiante producto de estudios e investigaciones experimentales con radiación en el laboratorio o por exposición a agentes físicos en el ambiente o por efectos causados por el hombre en equipos y guerras nucleares. Quizá los agentes etiológicos más nuevos son los microorganismos, ya que éstos comenzaron a investigarse en las últimas dos décadas del siglo xx.

Si bien es cierto que cada uno de estos agentes tiene probada etiología en la génesis y producción de neoplasias, al final del proceso es necesaria la suma de una variedad incontable de factores. En este apartado se revisan por separado cada uno de estos agentes etiológicos.

Carcinogénesis química

La historia de la carcinogénesis química se sustenta en observaciones epidemiológicas y experimentos en animales en donde se identificaron agentes químicos productores de tumores, favoreciendo el estudio de modelos experimentales con el objetivo de conocer los mecanismos moleculares y la reducción de exposición a agentes químicos con potencial carcinógeno. Se han realizado numerosos estudios científicos como los de Boveri, quien demostró en 1914 cambios cromosómicos y aneuploidía en células de rana expuestas a químicos (hipótesis de mutación somática); los estudios de Yamagiwa e Ichikawa con la producción de tumores cancerosos en conejos secundaria a exposición a derivados del carbón, los cuales fueron previamente descritos por Pott en los deshollinadores de chimeneas que al exponerse a productos derivados del carbón desarrollaban cáncer de escroto. Éstos y otros descubrimientos observacionales y experimentales han permitido entender los mecanismos de los carcinógenos químicos y elaborar políticas y programas de protección y prevención de exposición a sustancias potencialmente carcinógenas. En el cuadro 16-1 se ilustran los agentes químicos más comunes relacionados con neoplasias.

Cuadro 16-1.

Agentes químicos relacionados con la producción de cáncer.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.