++
Dos de los cuatro pilares fundamentales de la patología son conocer y explicar los factores etiológicos y los mecanismos patogénicos de las enfermedades. En patología las enfermedades se clasifican por su causa en cuatro grandes grupos: genéticas (que, a su vez, pueden ser condicionadas por un factor ambiental mutagénico), ambiental, combinada (genético y ambiental) y de causa desconocida. Cualesquiera de éstas puede ser congénita, es decir, que se nace con ella o se desarrolla durante los primeros tres meses de vida.
++
Se dice que si las enfermedades no están condicionadas genéticamente deben ser clasificadas como ambientales. La mayoría de las enfermedades tiene una causa ambiental, aunque los trastornos determinados genéticamente en ocasiones también poseen origen ambiental. La importancia de estudiar las enfermedades relacionadas con el ambiente, en particular las intoxicaciones y las lesiones debidas a mecanismos físicos estriba, sobre todo, en que su incidencia se puede reducir o incluso evitar por completo.
++
La disciplina de la salud ambiental se basa en dos aspectos: 1) estudia los peligros del ambiente, sus consecuencias y las variaciones dependientes de la sensibilidad a las exposiciones dentro de las comunidades, y 2) explora el desarrollo de métodos efectivos para la protección contra los peligros ambientales.
++
En este capítulo se abordan los aspectos relevantes relacionados con los agentes tóxicos, tanto exógenos como endógenos, causales de enfermedad, conocidos como ambientales. La variedad de enfermedades ambientales es tan amplia que, desde el punto de vista médico, la patología del medio ambiente se limita al estudio de las enfermedades causadas por la exposición a factores dañinos externos: químicos (tóxicos, fármacos), psicosociales (drogadicción) y físicos. Las situaciones causales objeto de estudio han sido creadas por el humano mismo, muchas de ellas son conocidas también como ocupacionales (laborales) y, por tanto, todas ellas son prevenibles.
++
El planeta Tierra, visto desde el espacio, puede ser considerado como una nave espacial o sistema cerrado con todos los recursos necesarios para sus habitantes.1,2 Para fines prácticos se considera que nada entra o sale de esa nave, con excepción de la energía solar, necesaria para mantener los ciclos bioquímicos relacionados con la vida. Ese ambiente puede dividirse en dos grandes grupos: 1) aire, agua, polvo, plantas, animales; sustancias químicas, factores físicos primarios y 2) desechos. La alteración en el equilibrio dinámico de estos factores, repercute en la salud de las personas, definida como un estado de equilibrio biopsicosocial. Sin embargo, hasta ahora, las ciencias de la salud están más enfocadas en la atención al tratamiento de las enfermedades que en prevenirlas o mantener la salud.
++
A fin de sobrevivir, los seres humanos luchan entre obtener alimento y agua potable suficientes y evitar un sinnúmero de condiciones ambientales adversas: físicas, químicas, biológicas y culturales, muchas de ellas generadas por las mismas personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es posible sólo donde los recursos ...