Skip to Main Content

Origen, anatomía e histología

Las glándulas paratiroides se originan embriológicamente de las bolsas faríngeas, en el día 26 de la gestación. Las paratiroides superiores se originan de la cuarta bolsa faríngea y las inferiores de la tercera. Las paratiroides inferiores comparten su origen en la tercera bolsa faríngea con el timo, con lo cual pueden migrar una distancia mayor, por este motivo las paratiroides inferiores se pueden localizar en sitios ectópicos.

Las cuatro glándulas se localizan en los polos superiores e inferiores de la glándula tiroides; sin embargo, pueden localizarse en cualquier parte de la porción superior del mediastino debido a su origen embriológico, cada una pesa entre 30 a 40 mg y miden entre 3 a 6 mm, 2 a 13% de los individuos sanos pueden tener glándulas paratiroides supernumerarias. Lo más común es una quinta glándula localizada en la porción cervical del timo, base de la carótida o en el mediastino anterior. De 1 a 3% de los individuos normales puede tener tres glándulas paratiroides y sólo 0.6% tiene seis.

Las variantes normales de localización anatómica de las paratiroides son importantes para el cirujano en el manejo quirúrgico de condiciones patológicas de la paratiroides. Un dato anatómico interesante es la irrigación sanguínea que proviene de la arteria tiroidea superior e inferior, las cuales le ayudan al cirujano como referencia anatómica para su localización.

Desde el punto de vista macroscópico, las glándulas paratiroides son órganos ovoideos de color café y en ocasiones bilobuladas y suaves. Histológicamente están rodeadas de una cápsula de tejido fibroconjuntivo. Las glándulas están compuestas por un plexo vascular del cual se desprenden las células que forman el órgano, además de tejido adiposo que varía en cantidad dependiendo de la edad; en la pubertad éste es escaso y en la quinta década de la vida ocupa 50% del componente del órgano.

Las glándulas paratiroides están compuestas por dos tipos celulares, las células principales y las oxifílicas. Con tinciones de H&E las células principales son de citoplasma, son de color rosa pálido o intenso, dependiendo del contenido de glucógeno, en el interior de su citoplasma contienen gránulos de la hormona paratiroidea (HPT), mientras que las oxifílicas son de abundante citoplasma acidófilo y se debe a la presencia de abundantes mitocondrias (figura 45-1).

Figura 45-1.

La sección histológica muestra una glándula paratiroides compuesta por células principales y oxifílicas.

La función de las glándulas paratiroides es regular las concentraciones de calcio libre en la sangre. La función de la hormona paratiroidea en el organismo activa los siguientes mecanismos en el organismo para elevar la concentración de niveles de calcio cuando éste se encuentra disminuido:

  • Activa los osteoclastos movilizando el calcio del hueso.

  • Aumenta la reabsorción tubular renal del calcio.

  • Aumenta la conversión de vitamina D a su ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.