+++
Consideraciones generales
+++
Ciclo endometrial normal
++
La mucosa endometrial constituye un sustrato específico para la implantación ovular. En una mujer sana en etapa reproductiva el ciclo endometrial dura en promedio 28 días, inicia con la fase descamativa, que se prolonga durante 4 a 5 días. Ésta tiene lugar por la caída brusca de las concentraciones de progesterona y estrógenos, produciendo el desprendimiento de la capa funcional del endometrio. A continuación, la fase proliferativa, guiada por el estímulo estrogénico ovárico, estimula la proliferación estromal y glandular aumentando el grosor endometrial a partir de la capa basal residual hasta la fecha de ovulación el día 14 del ciclo, momento en que el incremento sérico de la progesterona producida por el cuerpo amarillo favorece la madurez glandular con su capacidad secretoria propia de esta fase, generando un ambiente propicio para la implantación ovular.
++
La característica única de la especie humana de tener un celo permanente no relacionado con el ambiente climatológico o estacional, determina unas características especiales de respuesta hormonal cíclica constante y mantenida hasta la menopausia. Al hallarse en recambio permanente durante el periodo fértil de la mujer, queda abierta a la influencia de distintos agentes proliferativos y mutagénicos. Los estrógenos segregados por los folículos, estroma específico ovárico o por aromatización periférica de esteroides en personas obesas, se comportan como factores de crecimiento, rescatando a las células en fase G0 e induciendo su actividad proliferativa mitótica de todos los compartimientos funcionales del endometrio: glándulas, estroma y vasos. La progesterona segregada por el cuerpo lúteo inhibe la proliferación y facilita la diferenciación secretoria de todos los componentes, configurando un lecho adecuado para la implantación.
++
El endometrio, debido a su accesibilidad para toma de muestras, poseer imágenes características ecográficas y manifestar síntomas de sangrado inmediato, constituye uno de los tejidos en los que se practican más biopsias, permite un diagnóstico certero de distintas patologías funcionales, inflamatorias, o neoplásicas.
++
En el estudio de la patología endometrial, el único dato fiable (gold standard) es el resultado histopatológico de la biopsia endometrial, que es muy superior en sensibilidad y especificidad al mero examen clínico o ecográfico. Así, la visión clínica de las alteraciones endometriales incluye en forma obligatoria una valoración coordinada de datos clínicos, ecográficos y biópsicos.
++
La biopsia, tanto simple como aspirativa, permite obtener un material adecuado para el diagnóstico. Si bien el abundante material obtenido mediante legrado total bajo anestesia es ideal para ser interpretado por el patólogo, el escaso material proveniente de la biopsia obtenida mediante cánula fina aspirativa es igualmente diagnóstico, permite, al ser bien tolerado, realizar tomas ambulatorias en la consulta sin requerir hospitalización.1 No es recomendable realizar estudios citopatológicos en el endometrio debido a frecuentes falsos positivos y negativos. La histeroscopia permite identificar imágenes de la cavidad endometrial y facilitar una biopsia orientada.
++...