Skip to Main Content

Introducción

Son múltiples los trastornos maternos y fetales que pueden surgir durante un embarazo, un grupo de ellos se manifiesta particularmente en los primeros meses de la gestación, como el aborto espontáneo y el embarazo ectópico, pero otro grupo de trastornos ocurre característicamente en el último trimestre de la gestación. En este capítulo se abordan algunos trastornos de la gestación con relevancia clinicopatológica, que acontecen tanto en los periodos iniciales como en el periodo final del embarazo.

Trastornos habituales en el periodo inicial del embarazo

Aborto espontáneo

El aborto es la pérdida del producto de la concepción antes de que sea viable, puede ser espontáneo o provocado de forma intencionada. Existen varias definiciones de aborto espontáneo, pero la que posee mayor aceptación es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que se refiere a la interrupción del embarazo antes de la semana 20 de gestación, o cuando el feto pesa menos de 500 g.1

Incidencia

Se estima que el aborto espontáneo ocurre en 10 a 15% de los embarazos clínicamente reconocidos; no obstante, diversos estudios en donde se han utilizado pruebas de inmunoensayo para detectar el aumento incipiente de la hormona GCH, indican que más de 30% de los óvulos fertilizados se pierden en embarazos subclínicos de mujeres en apariencia sanas.2 Alrededor de 3% de los abortos espontáneos son recurrentes.

Etiopatogenia

Las causas que conducen al aborto espontáneo son numerosas, y sus mecanismos no están bien definidos por lo que, en un porcentaje importante no es posible establecer el diagnóstico etiológico, empero se reconocen factores tanto fetales como maternos. De los factores fetales, las anomalías cromosómicas son las más frecuentes, corresponden alrededor de 50% de todas las causas de aborto espontáneo, se deben principalmente a trisomías, como la trisomía 16, otros factores fetales pueden ser la implantación defectuosa del óvulo fertilizado y alteraciones en el desarrollo del embrión o la placenta.

Los factores maternos incluyen anomalías uterinas, enfermedades sistémicas como lupus eritematoso sistémico, diabetes mellitus y coagulopatías, infecciones principalmente por Toxoplasma, Mycoplasma, Listeria, Treponema, Chlamydia, virus del herpes simple, citomegalovirus y pocas veces por hongos, agresiones por agentes tóxicos y traumatismos.3-5

Anatomía patológica

La mayoría de los abortos espontáneos ocurre en las primeras 12 semanas de gestación. Si el aborto se presenta antes de la octava semana de gestación puede ser de tipo completo, es decir, hay expulsión total del huevo gestacional o embrión en conjunto con las membranas ovulares, la decidua y la placenta inmadura. En las muestras de legrado la decidua tiene necrosis con infiltrado inflamatorio, sobre todo por neutrófilos, que se acompañan de hemorragia variable y trombos en los vasos sanguíneos. Las vellosidades coriónicas muestran edema y esclerosis con ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.