Acné, preparados | Peróxido de benzoilo, 5%, 10% | Uno de los preparados para el acné más eficaces. Se aplica una o dos veces al día. Se disminuye la concentración o la frecuencia si ocurre irritación excesiva de la piel. |
Alergia y “resfriado común”, preparados | Clorfeniramina, 4 mg cada 4 a 6 h; 8 mg (liberación prolongada) cada 8 a 12 h; 12 mg (liberación prolongada) cada 12 h Clemastina, 1.34 mg cada 12 h Cetirizina, 10 mg cada 24 h Difenhidramina, 25 a 50 mg cada 4 a 6 h Fexofenadina, 60 mg cada 12 h; 180 mg cada 24 h Loratadina, 10 mg cada 24 h Bromfeniramina (4 g) con fenilefrina (10 mg) cada 4 h Cetirizina (5 mg) con seudoefedrina (120 mg) cada 12 h Clorfeniramina (4 mg) con fenilefrina (10 mg) cada 4 h Fexofenadina, 60 mg cada 12 h; 180 mg cada 24 h Loratadina (5 mg) con seudoefedrina (120 mg) cada 12 h Loratadina (10 mg) con seudoefedrina (240 mg) cada 24 h Triprolidina (2.5 mg) con fenilefrina (10 mg) cada 4 h | Los antihistamínicos por sí solos alivian la mayoría de los síntomas relacionados con rinitis alérgica. La clorfeniramina, la bromofeniramina y la clemastina pueden causar menos somnolencia que la difenhidramina. La cetirizina, fexofenadina y loratadina son antihistamínicos de segunda generación de eficacia terapéutica equiparable a los fármacos de primera generación; estos compuestos tienen mínimos efectos anticolinérgicos y por tanto se acompañan de una menor frecuencia de sedación. En ocasiones, los síntomas que no se alivian con el antihistamínico responden a la adición de un descongestivo simpaticomimético. La venta de productos OTC que contienen seudoefedrina está restringida (véase comentarios bajo el apartado Descongestivos sistémicos). |
Analgésicos y antipiréticos | Paracetamol, 325 a 650 mg cada 4 a 6 h; 650 a 1 300 mg (liberación prolongada) cada 8 h Ácido acetilsalicílico, 325 a 650 mg cada 4 a 6 h Ibuprofeno, 200 a 400 mg cada 4 a 6 h (sin sobrepasar los 1 200 mg en 24 h) Naproxeno sódico, 220 mg cada 8 a 12 h (sin sobrepasar los 660 mg en 24 h) | El paracetamol carece de actividad antiinflamatoria pero está disponible en forma de jarabe; esta presentación se usa por lo general en lactantes y niños incapaces de masticar o deglutir comprimidos. El uso de productos con este fármaco puede incrementar el riesgo de daño hepático grave en individuos que ingieren más de 4 g en 24 h, consumen otros fármacos con acetaminofeno o beben ≥3 bebidas alcohólicas al día. En enero de 2011, la FDA anunció que los fabricantes de productos combinados que contengan paracetamol deben limitar la cantidad máxima de dicho compuesto a 325 mg por dosis para reducir el riesgo de daño hepático grave por sobredosificación. Se dispone de múltiples modificaciones del producto, como la adición de antiácidos y cafeína, comprimidos con cubierta entérica y preparados solubles; formulaciones de acción prolongada o potencia adicional; y diversas mezclas de analgésicos. Ninguno tiene alguna ventaja sustancial con respecto a los productos de un solo componente. El ácido acetilsalicílico se utiliza con precaución en determinados individuos (véase el texto). El empleo de productos que contienen ácido acetilsalicílico puede incrementar el riesgo de hemorragia gastrointestinal grave en sujetos que consumen ≥3 bebidas alcohólicas al día. El uso de NSAID es capaz de aumentar la probabilidad de padecer hemorragia gastrointestinal grave en sujetos de 60 años de edad o mayores y en pacientes que ingieren NSAID en mayor cantidad a la indicada o durante lapsos mayores a los prescritos, que han padecido úlceras pépticas o hemorragias gástricas, que están bajo tratamiento con fármacos anticoagulantes o esteroideos, que consumen otros fármacos que contengan NSAID (que requieran o no prescripción médica) y que consumen ≥3 bebidas alcohólicas al día. El uso continuo a largo plazo de NSAID puede aumentar el riesgo de infarto del miocardio o apoplejía. |
Antiácidos | Hidróxido de magnesio e hidróxido de aluminio solos o combinados; carbonato de calcio, varía la dosis; consúltese la etiqueta del producto | Las combinaciones de hidróxido de magnesio y aluminio tienen menos probabilidades de producir estreñimiento o diarrea y ofrecen una gran capacidad neutralizadora. Algunos preparados contienen simeticona, un antiflatulento para aliviar los síntomas de meteorismo y distensión. |
Antiácidos (antagonistas de H2) | Cimetidina, 200 mg, 1 o 2 veces al día Famotidina, 10 a 20 mg, 1 o 2 veces al día Nizatidina, 75 mg, 1 o 2 veces al día Ranitidina, 75 a 150 mg, 1 o 2 veces al día | Estos productos fueron aprobados para el alivio de “pirosis por indigestión y acidez estomacal”. No se debe tomar por más de dos semanas y no se recomienda en niños menores de 12 años de edad. |
Antiácido (inhibidores de la bomba de protones) | Lansoprazol, 15 mg, 1 vez al día durante 14 días Magnesio de omeprazol, 20.6 mg, 1 vez al día durante 14 días Omeprazol (20 mg) con bicarbonato de sodio (1 100 mg), 1 vez al día durante 14 días | El uso de inhibidores de la bomba de protones está aprobado para el tratamiento de pirosis en adultos (≥18 años de edad) con síntomas dos o más días a la semana. Estos productos no se prescriben para el alivio inmediato de la pirosis, dado que se requieren uno a cuatro días para obtener un efecto total. No se deben tomar durante más de 14 días. No deben pasar menos de cuatro meses entre un tratamiento y otro a menos que lo indique el médico. Una cifra de 20.6 mg de magnesio de omeprazol equivale a 20 mg de omeprazol (dosis que requieren prescripción médica). |
Anticonceptivo de urgencia | Levonorgestrel, comprimido de 1.5 mg tomado lo más pronto posible pero no después de 72 h tras el coito sin protección | El levonorgestrel previene la ovulación y puede inhibir la fecundación o la implantación. Reduce la posibilidad de embarazo hasta en 89% cuando se toma según las instrucciones en las primeras 72 h después del coito sin protección. La preparación Plan B está disponible detrás del mostrador en las farmacias y se vende bajo la supervisión de un farmacéutico certificado. Se necesita prescripción para las mujeres de 17 años de edad o menores. |
Antidiarreicos | Subsalicilato de bismuto, 524 mg cada 30 a 60 min a demanda hasta 8 dosis diarias Loperamida, 4 mg al principio, luego 2 mg después de cada evacuación líquida sin sobrepasar los 8 mg al día | No se deben utilizar antidiarreicos cuando la diarrea se acompaña de fiebre >38.3°C o cuando hay sangre o moco en las heces. Las sales de bismuto pueden producir una pigmentación oscura de la lengua y heces. Los salicilatos se absorben y pueden causar acúfenos si se administran simultáneamente con ácido acetilsalicílico. La loperamida es un opioide sintético, actúa sobre el músculo liso del intestino, reduce la motilidad y permite la absorción de agua y electrólitos. No penetra bien en el SNC y tiene un menor riesgo de efectos secundarios que el difenoxilato o los opioides. No se considera una sustancia controlada. |
Antihelmínticos (infestaciones por oxiuros) | Pamoato de pirantel, 11 mg/kg (máximo: 1 g) | Se trata a todos los familiares. Se consulta al médico en el caso de niños <2 años de edad o <11 kg de peso. Se puede lavar diariamente la ropa interior, las piyamas y la ropa de cama hasta que se resuelva la infección. Si los síntomas persisten por más de dos semanas, se contacta a un médico para decidir si se utiliza una dosis repetida. |
Antiinflamatorios, formulaciones tópicas | Hidrocortisona al 0.5% (crema, ungüento y loción), al 1% (crema, pomada, ungüento, loción y atomización) | Se utiliza temporalmente para aliviar el prurito y la inflamación que acompañan a los exantemas leves por dermatitis de contacto o alérgicas, picaduras de insectos y hemorroides. Se aplica una capa en las zonas afectadas dos a cuatro veces al día. |
Antimicóticos tópicos, preparados | Butenafina al 1% (crema); se aplica en las zonas afectadas 1 vez al día Clotrimazol al 1% (crema, polvo y solución); se aplica en las zonas afectadas dos veces al día (por la mañana y por la noche) Miconazol al 2% (crema, polvo, solución); se aplica en las zonas afectadas dos veces al día (por la mañana y por la noche) Terbinafina al 1% (crema, solución y atomización), se aplica en las zonas afectadas 1 vez al día (tiña) o 2 veces al día (tiña de los pies/inguinal) Tolnaftato al 1% (crema, polvo, atomización y solución); se aplica en las zonas afectadas 2 veces al día (por la mañana y la noche) Ácido undecilénico al 12 a 25% (polvo y solución); se aplica en las zonas afectadas 2 veces al día | Eficaces para el tratamiento de la tiña del pie (tiña de los pies), tiña crural y tiña corporal. El clotrimazol y el miconazol también son eficaces contra Candida albicans. Los médicos deben tener presente que los productos que tienen el mismo nombre de marca no necesariamente contienen el mismo principio activo. |
Antimicóticos vaginales, preparados | Clotrimazol (crema vaginal al 1 y 2%, comprimidos de 100 mg y 200 mg); véase dosis en comentarios | Los antimicóticos vaginales tópicos sólo deben utilizarse para tratar la candidosis vulvovaginal recidivante en las mujeres no embarazadas por lo demás sanas previamente diagnosticadas por un médico. Se inserta un aplicador lleno (1%) o un comprimido (100 mg) por vía vaginal a la hora de acostarse durante siete días consecutivos. Como alternativa: se inserta un aplicador lleno (2%) o un comprimido (200 mg), por vía vaginal al acostarse durante tres días consecutivos. |
| Miconazol (crema vaginal al 2 y 4%; supositorios vaginales de 100, 200 y 1 200 mg); véase dosificación en comentarios Tioconazol, ungüento vaginal al 6.5%; un aplicador lleno por vía intravaginal al acostarse (dosis única) | Se inserta un aplicador lleno por vía vaginal al acostarse durante siete días consecutivos (2%) o tres días consecutivos (4%). Como alternativa: se inserta un supositorio por vía vaginal al acostarse durante un día (1 200 mg), tres días consecutivos (200 mg) o siete días consecutivos (100 mg). |
Antiseborreicos | Carbón activado, champú al 0.5 a 5%, varía la dosis; consúltese la etiqueta del producto | Los derivados del alquitrán inhiben la proliferación epidérmica y pueden tener una actividad antipruriginosa y antimicrobiana. |
| Cetoconazol, champú al 1%, se aplica cada 3 a 4 días | Antimicótico azólico sintético con actividad contra Pityrosporum ovale, un hongo que puede causar seborrea y caspa. Masaje en todo el cuero cabelludo durante 3 min. Enjuague exhaustivo y se repite la aplicación. |
| Piritiona de zinc, champú al 1 a 2%, se aplica 1 o 2 veces a la semana Sulfuro de selenio, champú al 1%, se aplica 1 o 2 veces a la semana | Tanto el sulfuro de selenio como la piritiona de zinc son citostáticos que disminuyen las tasas de recambio epidérmico. Masaje en el cuero cabelludo húmedo durante 2 a 3 min. Se enjuaga exhaustivamente y se repite la aplicación. El sulfuro de selenio puede ser irritante para los ojos y la piel. |
Antitusivos | Codeína, 10 a 20 mg cada 4 a 6 h, sin sobrepasar 120 mg en 24 h (con guaifenesina) | Tiene acción central al aumentar el umbral para la tos. En las dosis necesarias para suprimir la tos es baja la susceptibilidad a la dependencia relacionada con la codeína. Muchos productos de combinación antitusivos que contienen codeína son narcóticos de la categoría V y su venta como producto OTC está restringida en algunas partes de Estados Unidos. |
| Dextrometorfano, 10 a 20 mg cada 4 h o 30 mg cada 6 a 8 h; 60 mg (suspensión de liberación prolongada) cada 12 h | El dextrometorfano es un congénere no opioide del levorfanol que no tiene propiedades analgésicas o adictivas. A menudo se utiliza con antihistamínicos, descongestivos y expectorantes en productos de combinación. En dosis elevadas (>2 mg/kg) el dextrometorfano puede provocar efectos alucinógenos parecidos a los de la fenciclidina. |
Descongestivos tópicos | Oximetazolina, solución nasal al 0.05% 2 a 3 atomizaciones por fosa nasal no mayor cada 10 a 12 h | Los simpaticomiméticos tópicos son eficaces para el tratamiento agudo temporal de la rinorrea que acompaña a los resfriados comunes y a las alergias. En general se prefieren los compuestos de acción prolongada (productos que contengan oximetazolina), aunque la fenilefrina tiene la misma eficacia. No se deben utilizar descongestivos tópicos por más de tres días, para prevenir la congestión nasal de rebote. |
| Feniletrina (0.5%, 1%), solución nasal 2 a 3 atomizaciones por fosa nasal con una frecuencia no mayor de cada 4 h | |
Descongestivos sistémicos | Fenilefrina, 10 mg cada 4 h Seudoefedrina, 60 mg cada 4 a 6 h o 120 mg (liberación prolongada) cada 12 h, o 240 mg (liberación prolongada) cada 24 h | Los descongestivos orales tienen una duración de acción prolongada pero pueden causar más efectos sistémicos, como nerviosismo, excitabilidad, inquietud e insomnio. También disponible en productos que combinan antihistamínico, antitusivo, expectorante y analgésicos. Los reglamentos federales establecidos para prohibir la fabricación ilícita de la metanfetamina especifican que todos los productos farmacológicos que contengan seudoefedrina deben almacenarse en cabinas cerradas bajo llave o detrás del mostrador de la farmacia y sólo se pueden vender en cantidades limitadas a los consumidores después que proporcionan una identificación con fotografía y firmen en una bitácora. |
Estimulantes del crecimiento del pelo | Minoxidilo, solución al 2% para mujeres, espuma al 5% y solución para varones. Se aplica ½ tapa (espuma) o 1 ml (solución) en las zonas afectadas del cuero cabelludo 2 veces al día | El minoxidilo parece estimular directamente los folículos pilosos y producir aumento del espesor del pelo y reducción en la pérdida de pelo. Puede necesitarse tratamiento por cuatro meses o más para lograr resultados visibles. Si se observa crecimiento de pelo nuevo, se continúa el tratamiento si es necesario ya que la densidad del pelo vuelve a la previa al tratamiento a los pocos meses después de suspender el compuesto. |
Expectorantes | Guaifenesina, 200 a 400 mg cada 4 h; 600 a 1 200 mg (liberación prolongada) cada 12 h | El único expectorante OTC reconocido como seguro y eficaz por la FDA. A menudo se utiliza con antihistamínicos, descongestivos y antitusivos en productos de combinación. |
Laxantes | Formadores de masa: policarbofilo, psilio y metilcelulosa. Es variable la dosis; consúltese el prospecto de envase | Los laxantes más seguros para uso crónico incluyen los formadores de masa y los reblandecedores fecales. Los laxantes salinos y los estimulantes se pueden utilizar en forma aguda pero no crónica (véase el texto). Los formadores de masa retienen agua y se expanden en las heces, al favorecer el peristaltismo. |
| Hiperosmóticos: glicerina, supositorios de 2 a 3 g por vía rectal al día. Polietilenglicol 3350 (polvo), 17 g disueltos en 120 a 240 ml de bebida al día | La glicerina produce un efecto irritante local en combinación con un efecto osmótico. Las formulaciones de polietilenglicol son moléculas grandes que no se absorben bien y que producen un efecto osmótico que causa distensión y catarsis. |
| Reblandecedores fecales: docusato sódico, 50 a 500 mg al día. Docusato cálcico, 240 mg al día | Reblandece la materia fecal a través de la acción detergente que permite la penetración de agua en las heces. |
| Laxantes estimulantes: bisacodilo, 5 a 15 mg al día. Senna, varía la dosis, consúltese la etiqueta del producto | Las acciones laxantes estimulantes consisten en la irritación directa de la mucosa intestinal o la estimulación del plexo mioentérico, lo que da por resultado peristaltismo. Estos compuestos también producen alteraciones de la absorción de líquidos y electrólitos y originan la acumulación de líquido en la luz intestinal y en la evacuación intestinal. |
Pediculicidas (piojos de la cabeza) | Permetrina al 1% Piretrinas (0.3%) en combinación con butóxido de piperonilo (3 a 4%) | Las instrucciones para uso son variables; se consulta la etiqueta del producto. Se evita el contacto con los ojos. Las liendres se eliminan con peinado. Se debe efectuar lavado diario de ropa de cama, piyamas, peines y cepillos hasta que se elimine la infestación. Para los productos que contienen piretrina, se repite el tratamiento en siete a 10 días para destruir cualquier liendre recién eclosionada. Los productos de permetrina tienen efectos residuales hasta por 10 días; por tanto, no es necesaria la aplicación de nuevo a menos que las liendres vivas estén visibles siete días o más después del tratamiento inicial. |
Peso, pérdida, auxiliares | Orlistat, 60 mg con cada comida que contenga grasa (no debe sobrepasar 180 mg/día) | Aprobado en la pérdida de peso en adultos con sobrepeso ≥18 años de edad cuando se utilice en combinación con una dieta hipocalórica y baja en grasas, así como un programa de ejercicio. El orlistat es un inhibidor de la lipasa digestiva que no se absorbe hacia la circulación general y que bloquea la absorción de las grasas de los alimentos. La formulación OTC es una versión de la mitad de la potencia del producto de prescripción. |
Sueño, auxiliares | Difenhidramina, 25 a 50 mg a la hora de acostarse Doxilamina, 25 mg 30 min antes de acostarse | La difenhidramina y la doxilamina son antihistamínicos con efectos depresores sobre el SNC bien documentados. Dado que el insomnio puede indicar un trastorno subyacente importante que requiera atención médica, los pacientes deben consultar al médico si persiste el insomnio por más de dos semanas. |
Tabaquismo, cesación, auxiliares | Goma de nicotina polacrilex; es variable la dosis; consúltese la etiqueta del envase Comprimido para chupar de nicotina polacrilex, varía la dosis, consúltese la etiqueta del producto Nicotina (sistema transdérmico), es variable la dosis; consúltese la etiqueta del producto | Los productos de sustitución de nicotina en combinación con el apoyo conductual duplican aproximadamente las tasas de cesación de tabaquismo a largo plazo en comparación con el placebo. Revísense las instrucciones de uso con cuidado, ya que son variables las concentraciones del producto y puede ser necesario el autoajuste y la reducción gradual. |