+++
Importancia de la fisiología en el envejecimiento humano
++
Es difícil aislar la función normal (dominio de la fisiología) de la función anormal (dominio de la patología) en el envejecimiento. El envejecimiento normal produce casi siempre un incremento de la vulnerabilidad. Los cambios fisiológicos del envejecimiento son efecto del simple paso del tiempo y son universales y progresivos: implican modificaciones morfológicas y fisiológicas, con afectación de todos los sujetos y sistemas orgánicos, aun si la intensidad y ritmo de estos cambios muestran una notoria variabilidad individual. Tales cambios están determinados por factores de carácter genético y molecular. El envejecimiento no es una enfermedad; sin embargo, es consecuencia de una mayor alteración molecular en las células de órganos vitales, que se acompaña de una disminución de la capacidad para mantener la homeostasis, con una pérdida progresiva del rendimiento de cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, todo lo cual provoca mayores riesgos en cuanto a la morbilidad y la mortalidad. Desde otra perspectiva, el envejecimiento es la dificultad para mantener la homeostasis bajo condiciones de estrés fisiológico; la declinación gradual del rendimiento para mantener esta homeostasis es parte de la diversidad fisiológica, que es en realidad el signo distintivo del envejecimiento.
++
En la actualidad, el envejecimiento se considera un proceso positivo y potencialmente gratificante, sin el estigma que ha tenido en el pasado del inexorable descenso de la salud y la productividad. Con la introducción de los conceptos de envejecimiento exitoso, muchos investigadores han cambiado su atención de un foco primario en las enfermedades de la vejez a la posibilidad de reforzar la competencia funcional normal en los planos molecular, celular y orgánico a través de la longevidad.
++
Por convención se acepta que la vejez en los seres humanos es la etapa final del ciclo de vida que inicia a los 65 años y termina con la muerte. Sin embargo, dada la considerable heterogeneidad de la población vieja y la complejidad del proceso fisiológico, es difícil circunscribir los límites fisiológicos en términos temporales. Los viejos jóvenes (65 a 75 años) son similares en términos fisiológicos a los grupos etarios más jóvenes y los cambios de relevancia clínica ocurren después de los 75 años de edad.
++
En efecto, la heterogeneidad fisiológica es una de las características constantes de la población de edad avanzada y puede aseverarse lo siguiente:
++
Hay una gran diversidad de respuestas entre los individuos de la misma edad.
Los cambios no implican todas las funciones en el mismo grado ni al mismo tiempo.
La sucesión de los cambios funcionales es susceptible a determinados factores intrínsecos y extrínsecos.
+++
Mitos y estereotipos relacionados con la vejez
++
Los mitos y estereotipos acerca de la vejez afectan la cultura y el potencial para desarrollar un envejecimiento sano y vigoroso, entre ellos los siguientes:
++