Skip to Main Content

Introducción

Desde luego, no se exponen aquí las entidades reales de los pacientes; se trata de casos tanto de la actividad asistencial como de la práctica privada y también constituyen casos aportados por varios médicos, por lo que las descripciones y los estilos de “abordaje” son diversos. En cada caso se agrega una reflexión y en algunos otros se incluye el punto de vista de un médico distinto del narrador, en cuyo caso el profesional está identificado.

El conferencista

Este hombre de 85 años de edad, viudo desde hace varios años, un intelectual respetadísimo en su profesión, se mantenía activo escribiendo y pronunciando conferencias después de su jubilación. Su familia, muy apegada, lo refiere como paciente a geriatría para que asuma su vejez y lo percibe como un hombre que hace demasiadas cosas, fuma en exceso y gusta de las mujeres, en las que invierte esfuerzo y dinero, lo que se considera una actitud desfasada, en especial para sus hijas.

Diabético e hipertenso de varios años de evolución; es un gran fumador y como consecuencia sufre enfermedad broncopulmonar obstructiva y enfermedad vascular periférica secundaria; ya fue objeto de un puente aortofemoral por problemas obstructivos arteriales en las piernas; también ha padecido un sangrado por enfermedad diverticular y una hospitalización con apoyo ventilatorio por neumonía. En todos los episodios salió adelante en buenas condiciones y, desde luego, totalmente funcional. Ha acudido a varios especialistas. Se queja de insomnio, desgano, anhedonia, ansiedad y molestia en las piernas al caminar. No está dispuesto a dejar de fumar.

Es activo, pícaro, interesado socialmente y maneja los medicamentos prescritos a su gusto, lo que en parte le evitó algo de polifarmacia; es dependiente de las benzodiazepinas. Cuando lo conozco y converso ampliamente con él, resulta evidente un proceso depresivo que lo ha aislado y abatido; entre los factores participantes figuran las benzodiazepinas, los bloqueadores β, el miedo a ser dependiente, los conflictos con su familia que lo desaprueba y ver a sus hijas mayores que dependen en gran medida de él. También es reconocible un componente de hipotensión por exceso de medicación antihipertensora, lo que aumenta la fatiga y desgano y que genera una respuesta sistólica de compensación que lo asusta notablemente. Se efectuó la corrección del tratamiento farmacológico con la adición de un antidepresor, con lo cual mejoró y se mantuvo en buenas condiciones por al menos tres años. Encontró a un grupo médico que lo apoyaba y no confrontaba sus decisiones respetando su autonomía. Acude a rehabilitación para aliviar los problemas de las piernas que tienen componentes vasculares arteriales, neuropatía diabética, problemas vertebrales degenerativos y desacondicionamiento funcional. Es visto varias veces por semana y ello lo obliga a salir de casa y socializar; así es posible también depurar y vigilar la respuesta a la medicación, su progreso físico y además proporcionar apoyo psicológico.

La mejoría fue notable y ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.