++
A lo largo del tiempo se ha reunido información acerca de la evolución natural, pronóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). No obstante, estudios recientes han sugerido que existen diferencias considerables entre pacientes mayores y jóvenes en cuanto a la presentación y pronóstico de la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa crónica inespecífica (CUCI). Si se considera el envejecimiento de la población, la definición de adultos “mayores” puede cambiar; empero, la proporción de pacientes mayores con EII se incrementa con el tiempo. Es esencial la comprensión de las características de estas enfermedades y otros trastornos que pueden complicar o confundirse con EII en los ancianos. A pesar de estudios exhaustivos de los diversos trastornos aquí descritos, y que están disponibles en otros lugares, la intención de este capítulo es proporcionar conocimientos específicos de la EII en la población de edad avanzada.
++
Una proporción de 10% de los individuos diagnosticados con EII es mayor de 60 años, con una distribución equitativa entre EC y CUCI. Alrededor de la mitad de estos sujetos se diagnostica entre los 60 y 69 años de edad. La verdadera incidencia en los ancianos es difícil de determinar debido a las diferencias en las poblaciones estudiadas, las definiciones de caso de la EII y la potencial confusión con otros diagnósticos, como la colitis isquémica o la colitis inducida por antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
++
La incidencia en el condado de Olmsted, Minesota, se incrementó desde 1950 hasta la década de 1970, pero se ha estabilizado a partir de entonces, con tasas de 7.9 y 8.8 por 100 000 para la EC y CUCI, respectivamente. La mayor incidencia se registró en el grupo de 20 a 39 años de edad. Las tasas para la CUCI fueron siempre superiores en los hombres después de 1960 en comparación con las mujeres; en cambio, para la EC no se observaron diferencias de género. La incidencia se mantuvo estable después de los 39 años de edad, lo que sugiere que no hubo distribución bimodal para ninguno de los dos trastornos. Las mayores tasas de incidencia de la EII se informaron en Manitoba, Canadá, probablemente debido a las diferencias en la determinación de casos, pero de nueva cuenta las tasas fueron más altas en el grupo de 20 a 29 años de edad para EC y en el grupo de 20 a 39 años de edad para CUCI. Las tasas descendieron progresivamente con la edad tanto en la EC como en la CUCI, pero sólo en mujeres. Tendencias similares en la incidencia se observaron en los estudios basados en la población del norte de Francia, Alemania y Suecia, donde una distribución bimodal no pudo demostrarse. Sin embargo, un estudio francés nacional de incidencia mostró un incremento en el grupo de 75 a 79 años para la EC, pero su magnitud fue pequeña.
+...