++
La pérdida de la audición puede iniciarse a partir de los 40 años en algunas personas que tienen una predisposición hereditaria. Uno de cada tres adultos de más de 60 años de edad sufre la pérdida de la audición y la mitad de las personas mayores de 85 años de edad padece sordera. A pesar de que muchos individuos llegan a la tercera edad con un aceptable sentido del oído, lo común es que esta capacidad decline con el paso del tiempo. En algunos viejos esta reducción, denominada presbiacusia, es muy notoria y puede tener origen en distintos problemas fisiológicos.
++
La presbiacusia, un término que se deriva del griego (presbyte, que significa viejo, y acusia, que se refiere a la audición), se caracteriza por la pérdida gradual de la audición que ocurre a medida que el sujeto envejece; algunos individuos, dado que esta pérdida es paulatina, no advierten el cambio. Alrededor de 30% de los sujetos mayores de 65 años, y la mitad de los de 75 años y mayores, sufren algún grado de hipoacusia, un trastorno vinculado con depresión y aislamiento social.
++
De manera progresiva se pierden las neuronas sensoriales que abarcan toda la vía auditiva, desde el órgano de Corti, encargado de la percepción de los sonidos en el oído interno, hasta la corteza cerebral, que decodifica los estímulos que recibe a través de la vía auditiva desde dicho órgano. La presbiacusia también se ve favorecida por el desarrollo de enfermedades, como la diabetes, la ateroesclerosis, la ingestión de fármacos que dañan el sistema auditivo, la exposición a ruidos intensos, y otros trastornos más.
++
Aunque existen factores contribuyentes para la hipoacusia en las personas de edad avanzada, están bien documentados los cambios degenerativos en el sistema auditivo relacionados con la edad. Schuknecht y Gacek han descrito bien los tipos de afectación coclear en la presbiacusia, incluida la correlación de cambios celulares específicos con ciertos patrones auditivos. Además de la pérdida de la función periférica con la edad, también los cambios degenerativos en las conexiones centrales auditivas, núcleo y corteza auditiva causan presbiacusia central. Esta última constituye la disminución de la audición de la mayoría de los pacientes viejos y es una indicación para implante coclear. Schuknecht clasifica la presbiacusia en cuatro tipos:
++
Presbiacusia sensorial. Es efecto de la atrofia del órgano de Corti, lo que ocasiona una caída brusca de las frecuencias agudas y progresa a partir de la tercera edad (descenso de las frecuencias agudas con atrofia de células ciliadas, en particular en la espiral basal).
Presbiacusia nerviosa. Se debe a la atrofia del ganglio espiral; en condiciones normales se inicia de forma más tardía y se vincula con una deficiente discriminación verbal (fallas en relación con la discriminación fonémica). Es indistinguible de la anterior por el patrón audiométrico, con degeneración de las células ganglionares, ...