Skip to Main Content

Introducción

No hay duda de que el cáncer es una enfermedad que se vincula con el envejecimiento. Alrededor de 60% de los diagnósticos de cáncer y 70% de las muertes relacionadas con cáncer ocurren en individuos mayores de 65 años.

La incidencia de los cánceres más frecuentes (p. ej., mama, colorrectal, próstata, pulmón) también se incrementa con la edad; sin embargo, se estabiliza después de los 80 años, lo cual sugiere la posibilidad de una resistencia intrínseca al desarrollo del cáncer en las etapas avanzadas de la vida. De igual manera, el crecimiento y las metástasis de diversos tipos de cánceres (mama, colon, pulmón, próstata) parecen ser más lentos, aunque el pronóstico es más sombrío y la muerte se produce con masas tumorales más pequeñas en estos pacientes. Esta discrepancia parece corresponder a aspectos propios del envejecimiento, como una visión negativa de la vejez, lo cual retrasa y en ocasiones evita un diagnóstico y tratamiento óptimos; pérdida progresiva de la reserva fisiológica y su implicación en el tratamiento quimioterapéutico (mayor riesgo de mielo-supresión, disminución de la filtración glomerular, flujo esplácnico y agua corporal total, entre otras); cambios en la biología del cáncer, que es más resistente a la quimioterapia en este grupo de edad; baja representación en estudios de investigación clínicos; utilización de tratamientos menos radicales y poca experiencia; además de mayor probabilidad de que existan enfermedades comórbidas que produzcan la muerte, con una supervivencia más corta.

El proceso de envejecimiento favorece por sí mismo la aparición de problemas malignos y por lo tanto la incidencia de cáncer seguirá en aumento. Lo que no es claro es el mecanismo a través del cual el paso del tiempo predispone al desarrollo de una tumoración. Existen varias razones teóricas que explican este hecho (cuadro 64-1).

Cuadro 64-1.

Teorías que explican el aumento del cáncer con la edad

La carcinogénesis ya por sí misma es un fenómeno complejo del que aún falta mucho por esclarecer. Los diversos comportamientos biológicos de los tumores, la interacción con las peculiaridades de cada individuo, la variabilidad de la exposición a carcinógenos durante la vida (sobre todo en los cánceres colorrectal y pulmonar), las alteraciones o exposiciones hormonales y ambientales, y los largos periodos de latencia convierten el problema en un fenómeno algunas veces imposible de rastrear. Tales factores se dificultan más aún cuando el proceso de envejecimiento en todas sus dimensiones ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.