Skip to Main Content

Conceptos básicos

  1. Entre 25 y 40% de los sobrevivientes de un episodio de enfermedad vascular cerebral (EVC) permanece con secuelas que ocasionan abatimiento funcional y 30% desarrolla demencia durante los primeros tres meses posteriores al episodio.

  2. Los objetivos en relación con el diagnóstico en la enfermedad vascular cerebral son los siguientes:

    • Establecer el diagnóstico diferencial entre todas las otras causas de delirium lo más pronto posible.

    • Investigar si es un ictus hemorrágico o isquémico para tratar al enfermo rápidamente y tener la información necesaria para instituir la prevención secundaria. Para ello es necesario realizar una tomografía computarizada de cráneo.

    • Averiguar la localización topográfica de la lesión para establecer el pronóstico.

    • Tratar las enfermedades concomitantes para evitar complicaciones en el corto plazo.

  3. Objetivos terapéuticos:

    • Estabilizar la condición neurológica y sistémica.

    • Tratar las enfermedades concomitantes para evitar complicaciones en el corto plazo, sobre todo la hiperglucemia.

    • Contar con los elementos necesarios para utilizar o descartar la trombólisis: a) criterios de exclusión: EVC hemorrágica previa, traumatismo de cráneo en los tres meses anteriores, sangrado en los 21 días previos, infarto del miocardio reciente, uso de anticoagulantes, TP mayor de 1 s, uso de heparina en las 48 h anteriores, TPT prolongado, plaquetas <100 000, glucosa <50 mg/ml o >400 mg/ml; en el examen clínico: déficit en rápida reversión, ataxia, disartria o déficit sensitivo aislado, TA sistólica >185 o diastólica >110 mmHg o terapia radical; b) criterios de inclusión: edad >18 años, inicio <3 h, TAC cerebral simple sin sangrado; calcular dosis total del activador tisular del plasminógeno (rtPA) (0.9 mg/kg); suministrar 10% de la dosis total de rtPA en 1 min IV; iniciar infusión IV de 90% restante en 1 h; mantener TA sistólica <185 mmHg y diastólica <110 mmHg; estancia en la UCI luego de la trombólisis.

  4. Los signos tempranos de isquemia en la TAC incrementan hasta 3.5 veces el riesgo de hemorragia; por este motivo, la interpretación de la TAC inicial es muy importante para la decisión de administrar rtPA.

  5. En México, la trombólisis no es práctica común; sólo 2.7% de los pacientes con EVC isquémica la recibe.

  6. La depresión posterior a un episodio de EVC es un problema frecuente. Una de las mejores medidas terapéuticas es la intervención psicológica conductual breve junto con la utilización de antidepresivos como escitalopram, que han resultado ser eficaces.

Los problemas cerebrovasculares son muy comunes y en un gran número de casos representan el infortunado resultado de las fallas de la prevención, como el mal control de la hipertensión arterial, la dislipidemia, la diabetes y los hábitos nocivos. Estos problemas de salud no atendidos producen episodios cerebrovasculares, un problema de salud que ocasiona grandes gastos, discapacidad y gran sufrimiento. Quizás uno de los padecimientos más ilustrativos del proceso de envejecimiento, especialmente de un mal envejecimiento, es la enfermedad vascular cerebral, que refleja sin duda la falta de medidas preventivas y en muchos casos un estilo de vida poco saludable. Es el efecto ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.