Skip to Main Content

Introducción

Los modelos de atención gerontológica son un conjunto de actividades preventivas, asistenciales, terapéuticas, de rehabilitación y capacitación, especialmente preparadas por el equipo de salud para un grupo de pacientes y sus familias que comparten necesidades y problemas médicos, psicológicos y sociales. Existe una gran diversidad de éstos e incluso pueden crearse otros o bien adaptarse los aplicados en otros países para un medio específico.

La atención gerontológica puede dividirse en función del tiempo: a corto y largo plazos. El corto plazo comprende la atención de los problemas agudos y sus repercusiones inmediatas. Entre éstos figuran la hospitalización, la atención aguda en el domicilio y el hospital de día. Por otro lado, el largo plazo incluye las modalidades de vivienda para viejos sanos, como todos los servicios creados para la atención de las enfermedades a largo plazo, sus consecuencias y secuelas, tanto para el paciente como para su familia; dentro de éstos se encuentran los hogares protegidos, las guarderías, las residencias para ancianos, los centros de día, los hospitales para cuidados crónicos, el asilo, las unidades de psicogeriatría, los hospicios para cuidados terminales, los cuidados progresivos a largo plazo tanto en domicilio como en la institución y, por último, las unidades de evaluación geriátrica; asimismo, en la comunidad se ha desarrollado una gran cantidad de modalidades en las que se concentran personas de edad avanzada para actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas.

Hospitalización

Todo paciente viejo con una enfermedad aguda se torna aún más vulnerable, por lo que requiere una atención particular para prevenir los riesgos y discapacidades. Esto se logra con una unidad de geriatría, donde un equipo especializado, coordinado por un geriatra, lleva a cabo una minuciosa valoración multidimensional para diagnosticar oportunamente en forma precisa, pero global, los problemas que afectan la salud del viejo; después de esto deben planearse las actividades dirigidas a mejorar o preservar la funcionalidad y calidad de vida. Dentro de esta modalidad, diversos estudios han demostrado que el manejo directo por el equipo geriátrico, sea en la evaluación, el diagnóstico o el seguimiento de los problemas, ha sido más efectivo respecto de cuando se formulan recomendaciones al equipo tratante. Esto se debe en particular a que el entrenamiento del geriatra permite una visión global que los demás especialistas no poseen sobre el proceso de envejecimiento. Infortunadamente en este medio, como en el resto del mundo, no existen suficientes geriatras para cubrir estas necesidades, por lo que el modelo de equipo interconsultante se ve con mayor frecuencia, lo cual representa una gran dificultad en la comunicación práctica con los otros médicos, debido a una falta de cultura geriátrica.

Atención aguda en el domicilio

Todas las herramientas terapéuticas del hospital pueden llevarse al domicilio del paciente para tratar un problema agudo, lo que permite al anciano permanecer en su ambiente familiar y reducir los riesgos que representa el ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.