Skip to Main Content

Introducción

La gerontología comunitaria incluye estrategias profesionales y políticas, redes de apoyo social (formal e informal) y estilos de vida que adoptan los adultos mayores, su familia y la comunidad en general; su finalidad es lograr el máximo desarrollo social, salud y calidad de vida en los ambientes individual, familiar y social, con base en el potencial físico, mental, sociocultural y económico, acorde con la edad, el género, los intereses y la percepción objetiva y subjetiva de salud y bienestar.

La visión actual de la gerontología comunitaria se enmarca en un nuevo paradigma denominado envejecimiento activo, cuyos principios, disposiciones y objetivos deben conocer gerontólogos y geriatras para responder de manera eficiente y eficaz a las demandas sociales y científicas del marco teórico vigente del estudio del envejecimiento, la vejez y el anciano en la comunidad.

Paradigma, de acuerdo con lo establecido por Kuhn, se refiere al “conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”; es decir, constituye el marco teórico-metodológico que el profesional o el investigador utilizan para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de determinada sociedad. Incluye conceptos, valores y técnicas que los miembros de una comunidad científica dada comparten para interpretar fenómenos y resolver problemas del área específica de estudio.

En la actualidad, la gerontología comunitaria adopta el nuevo paradigma de envejecimiento activo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales del decenio de 1990, en sustitución del enfoque de planificación estratégica, en el cual se procuraba dar solución a las necesidades de los adultos mayores considerándolos como sujetos pasivos, sin posibilidades de participar en su bienestar y calidad de vida.

En este capítulo se presenta en primer término el concepto de envejecimiento activo con el fin de delinear el marco de referencia de la propuesta, así como los conceptos de autocuidado, ayuda mutua y autogestión como elementos clave de la gerontología comunitaria. Además, se describe el modelo de atención comunitaria de núcleos gerontológicos desarrollado en la Unidad de Investigación en Gerontología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (FES Zaragoza, UNAM).

Envejecimiento activo

La OMS define el envejecimiento activo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”; asimismo, señala que el término activo se refiere a la participación continua de los adultos mayores, de manera individual y colectiva, en los aspectos sociales, económicos, culturales, espirituales y cívicos, y no sólo a la capacidad para estar físicamente activo o participar en la mano de obra. En el plano operativo, este concepto se refiere al “empoderamiento” de los adultos mayores en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales en los que están inmersos.

El concepto de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.