++
Correlacionar los eventos electrocardiográficos con los mecánicos durante el ciclo cardiaco.
Listar las principales fases del ciclo cardiaco delineadas por la abertura y el cierre valvulares.
Describir los cambios de presión y de volumen en aurículas, ventrículos y aorta durante cada fase del ciclo cardiaco.
Definir y enunciar los valores normales para 1) los volúmenes ventricular al final de la diástole, al final de la sístole, sistólico, las presiones diastólica y sistólica máxima, y 2) las presiones diastólica aórtica, sistólica y del pulso.
Mencionar similitudes y diferencias entre eventos mecánicos en las bombas cardiacas izquierda y derecha.
Describir el origen de los ruidos cardiacos.
Hacer un diagrama de la relación entre la presión y el volumen ventriculares izquierdos durante el ciclo cardiaco.
Definir gasto e índice cardiacos.
Mencionar la relación entre gasto cardiaco, frecuencia cardiaca y volumen sistólico.
Identificar los principales determinantes del volumen sistólico.
Enunciar la ley de Starling del corazón.
Predecir el efecto de la precarga ventricular alterada sobre el volumen sistólico y la relación presión-volumen ventricular.
Predecir el efecto de la poscarga ventricular alterada sobre el volumen sistólico y la relación presión-volumen ventricular.
Predecir el efecto de la contractilidad (estado inotrópico) ventricular alterada sobre el volumen sistólico y la relación de presión-volumen ventricular.
Dibujar una familia de curvas de función cardiaca describiendo la relación entre la presión de llenado y el gasto cardiaco en diversas magnitudes de tono simpático.
Resumir el efecto de la estimulación neural simpática sobre la función cardiaca.
Listar los determinantes del consumo miocárdico de oxígeno.
++
En este capítulo se describen: 1) las características mecánicas básicas de la bomba cardiaca, 2) los factores que influyen sobre el gasto cardiaco, o lo regulan, o ambos y 3) las fuentes de energía y los costos de energía requeridos para la actividad miocárdica.
++
La función mecánica del corazón puede describirse por los cambios de presión, volumen y flujo que ocurren dentro de él durante un ciclo cardiaco; el cual se define como una secuencia completa de contracción y relajación. Los eventos mecánicos normales de un ciclo de la bomba cardiaca izquierda se correlacionan en la figura 24-1. Esta importante figura resume mucha información y debe estudiarse de forma cuidadosa.
++
++
La fase diastólica del ciclo cardiaco empieza con la abertura de las válvulas auriculoventriculares (AV). (A menos que se indique lo contrario, sístole y diástole denotan las fases de operación ventricular.) La válvula mitral se abre cuando la ...