Skip to Main Content

OBJETIVOS

  • Describir la generación de un gradiente de presión entre la atmósfera y los alvéolos.

  • Comprender la expansión y el retroceso pasivos de los alvéolos.

  • Definir la interacción mecánica del pulmón y la pared torácica.

  • Describir las características de presión-volumen del pulmón y la pared torácica, y predecir cambios de la adaptabilidad del pulmón y de la pared torácica en diferentes condiciones fisiológicas y patológicas.

  • Mencionar los papeles del surfactante pulmonar y la interdependencia alveolar en el retroceso del pulmón y la expansión del mismo.

  • Definir la capacidad residual funcional (FRC) y predecir cambios de la FRC en diferentes condiciones fisiológicas y patológicas.

  • Explicar la resistencia de las vías respiratorias y listar los factores que contribuyen a la resistencia al flujo de aire o que la alteran.

  • Describir la compresión dinámica de las vías respiratorias durante una espiración forzada.

  • Listar los factores que contribuyen al trabajo de la respiración.

  • Predecir alteraciones del trabajo de la respiración en diferentes estados fisiológicos y patológicos.

El aire, al igual que otros fluidos, se mueve desde una región de presión más alta hacia una de presión más baja, por ende, para que el aire se mueva hacia adentro o hacia afuera de los pulmones, debe establecerse una diferencia de presión entre la atmósfera y los alvéolos. En ausencia de gradiente de presión, no ocurrirá flujo de aire.

En circunstancias normales, la inspiración se logra, al hacer que la presión alveolar disminuya por debajo de la presión atmosférica, cuando se está comentando la mecánica de la respiración, convencionalmente se hace referencia a la presión atmosférica como de 0 cm H2O, de modo que la disminución de la presión alveolar por debajo de la presión atmosférica se conoce como respiración con presión negativa. Cuando se establece un gradiente de presión entre la atmósfera y los alvéolos, suficiente para superar la resistencia al flujo de aire ofrecida por las vías aéreas de conducción, fluye aire hacia los pulmones, también es posible hacer que fluya aire hacia los pulmones al aumentar la presión en la nariz o la boca por arriba de la presión alveolar, esta ventilación con presión positiva por lo general se usa en pacientes incapaces de generar un gradiente de presión entre la atmósfera y los alvéolos mediante respiración con presión negativa normal, de manera que, el aire fluye hacia afuera de los pulmones cuando la presión alveolar es suficientemente mayor que la presión atmosférica para vencer la resistencia al flujo de aire ofrecida por las vías aéreas de conducción.

GENERACIÓN DE UN GRADIENTE DE PRESIÓN ENTRE LA ATMÓSFERA Y LOS ALVÉOLOS

Durante la respiración con presión negativa normal, la presión alveolar se hace más baja que la presión atmosférica, esto se logra al hacer que los músculos de la inspiración se contraigan, lo que aumenta el volumen de los alvéolos y, así, disminuye la presión alveolar de acuerdo con ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.