++
Entender cómo las funciones de motilidad del esófago, el estómago y los intestinos contribuyen a la respuesta integrada a una comida.
Describir la anatomía funcional del esófago, el estómago, los intestinos y estructuras relacionadas, y su inervación.
Comprender las funciones de la cavidad oral, las estructuras faríngeas, el esófago y los esfínteres esofágicos en la transferencia del alimento de la boca al estómago durante la deglución.
Describir la relajación receptiva y los patrones de motilidad de mezcla/trituración, y su regulación.
Entender cómo se vacía el estómago, y cómo esto es coordinado con la función de segmentos torrente abajo.
Definir los patrones de motilidad que caracterizan los movimientos de los intestinos delgado y grueso en los estados posprandial y en ayuno, y sus mecanismos de control.
Distinguir entre patrones de mezcla y los que impulsan el contenido a lo largo del intestino.
Describir los reflejos que coordinan las funciones de motilidad del intestino delgado y el colon con la función del estómago.
Entender el proceso por el cual los residuos no digeribles de la comida se eliminan del cuerpo.
++
En este capítulo se revisan los procesos que mueven el alimento a lo largo del tracto gastrointestinal y hacen posible su dispersión, así como mezcla con secreciones digestivas. Puesto que hay diferencias segmentarias en los tipos y funciones de los procesos de motilidad del tracto alimentario, se considerará por separado la motilidad del esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon. Cada segmento tiene un papel específico en el manejo de la comida, pero todos dependen de las propiedades de las capas de músculo liso que rodean la mucosa; por ende, puede ser útil revisar las propiedades básicas del músculo liso (véase el capítulo 11).
+++
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MOTILIDAD ESOFÁGICA
+++
FUNCIÓN E IMPORTANCIA
++
El esófago es un tubo muscular que transfiere alimento de la boca al estómago. En circunstancias normales, el alimento reside en el esófago durante sólo algunos segundos. Los movimientos del esófago y las estructuras orales y faríngeas relacionadas también deben estar regulados de manera cuidadosa para evitar dirección errónea del alimento hacia las vías respiratorias, o inspiración de aire hacia el sistema digestivo. En reposo, el esófago es una estructura relajada que está cerrada en ambos extremos por esfínteres —el esfínter esofágico superior y el esfínter esofágico inferior (LES)—. Los esfínteres no sólo cooperan en el acto de la deglución, sino que también evitan el flujo retrógrado del contenido gástrico hacia la luz del esófago o la cavidad oral; sin embargo, en circunstancias específicas, el esófago permite el movimiento retrógrado. Esto ocurre para aire deglutido con la comida, en el proceso de eructo, o de manera anormal en vómitos. Durante el movimiento retrógrado en seres humanos y la mayoría de los mamíferos, el esófago en sí es un conducto pasivo, es decir, no hay funciones de motilidad específicas que ...