++
Identificar las tres familias de hormonas de la adenohipófisis y sus principales diferencias estructurales.
Comprender los mecanismos que regulan la producción hormonal en la adenohipófisis y describir las acciones de las hormonas tróficas sobre los órganos efectores.
Elaborar un diagrama de las asas de retroalimentación corta y larga de la secreción de las hormonas adenohipofisarias.
Predecir los cambios en las tasas de secreción de las hormonas hipotalámicas dirigidas a la adenohipófisis y de las hormonas finales, causada por secreción excesiva o disminuida de cualquiera de las hormonas o déficit en los receptores para cualquiera de estas hormonas.
Explicar la importancia de la secreción pulsátil y diurna de las hormonas.
++
La adenohipófisis desempeña una función central en la regulación de la función endocrina a través de la producción y liberación de hormonas tróficas (figura 62-1). La función de la adenohipófisis y, por tanto, la producción de las hormonas tróficas, se encuentra bajo regulación hipotalámica por los neuropéptidos hipofisotróficos liberados en la eminencia media, como se resume en el cuadro 62-1. Las hormonas tróficas producidas por la adenohipófisis se unen a sus receptores específicos en los órganos efectores para producir una respuesta fisiológica, que con mayor frecuencia incluye la liberación de una hormona (figura 62-2). Las hormonas producidas por los órganos efectores afecta la función adenohipofisaria así como la liberación de neuropéptidos hipofisotróficos, conservando un sistema de control integrado de retroalimentación negativa de la función endocrina.
++++