Skip to Main Content

OBJETIVOS

  • Identificar los pasos y factores de control de la biosíntesis de hormonas tiroideas, su almacenamiento y liberación.

  • Describir la distribución del yodo y las vías metabólicas que participan en la síntesis de hormonas tiroideas.

  • Explicar la importancia de las proteínas transportadoras de hormona tiroidea en las concentraciones sanguíneas de hormonas tiroideas en sangre y en forma libre.

  • Comprender la importancia de la conversión de tetrayodotironina (T4) a triyodotironina (T3) y T3 inversa (rT3) en los tejidos extratiroideos.

  • Entender la forma en que las hormonas tiroideas producen sus efectos celulares.

  • Describir los efectos de la hormona sobre el desarrollo y metabolismo.

  • Comprender las causas y consecuencias del exceso y deficiencia de hormonas tiroideas.

Las hormonas tiroideas desempeñan una función importante en la conservación de la homeostasis de energía y en la regulación de su consumo. Sus efectos fisiológicos, mediados en múltiples órganos efectores, consisten principalmente en estimular el metabolismo y actividad celulares. La función vital de estas hormonas, en particular en el desarrollo, diferenciación y maduración son resaltados por los retrasos graves en el desarrollo intelectual y el crecimiento corporal que se observa en lactantes con deficiencia de la hormona tiroidea durante la gestación. Las hormonas tiroideas se derivan del aminoácido tirosina y son producidos en la glándula tiroides en respuesta a la estimulación por la hormona estimulante de la tiroides (TSH) producida en la adenohipófisis. La TSH, a su vez, es regulada por un mecanismo de retroalimentación negativa por hormona tiroidea y por el péptido hipofisotrófico hormona liberadora de tirotropina (TRH).

ANATOMÍA FUNCIONAL

La glándula tiroides es una glándula muy vascularizada, sin conductos, que se ubica en la cara anterior del cuello frente a la tráquea. La composición celular de la glándula tiroides es diversa, incluyendo lo siguiente:

  • Células foliculares (epiteliales) que participan en la síntesis de hormona tiroidea.

  • Células endoteliales que recubren los capilares y que proporcionan la irrigación a los folículos.

  • Células parafoliculares o C, que participan en la producción de calcitonina, una hormona con una función menor en la homeostasis del calcio (que se revisa en el capítulo 64).

  • Fibroblastos, linfocitos y adipocitos.

FOLÍCULO TIROIDEO

La principal función de la glándula tiroides es la síntesis de almacenamiento de hormona tiroidea. La unidad funcional de la glándula tiroides es el folículo tiroideo, una estructura esférica formada por una capa de células epiteliales tiroideas dispuestas alrededor de una cavidad central grande llena de coloide. El coloide constituye hasta 30% del volumen de la glándula tiroides y contiene una proteína denominada tiroglobulina, la cual desempeña una función central en la síntesis y almacenamiento de hormona tiroidea. Las células parafoliculares se encuentran en los espacios entre los folículos; la mayor parte de dichas células sintetizan y secretan la hormona calcitonina y, por tanto, a menudo se les conoce ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.