Skip to Main Content

OBJETIVOS

  • Describir las funciones de los principales componentes del aparato reproductor masculino.

  • Explicar la regulación endocrina de la función testicular por la hormona liberadora de gonadotropinas, hormona foliculoestimulante, hormona luteinizante, testosterona e inhibina.

  • Identificar la célula de origen para la testosterona, su biosíntesis y transporte a través de la sangre, su metabolismo y eliminación. Enumerar otros andrógenos producidos en forma fisiológica.

  • Reconocer los órganos o los tipos celulares, el mecanismo de acción y efectos fisiológicos de la testosterona.

  • Describir la espermatogénesis y la función de diferentes tipos celulares en este proceso.

  • Comprender las funciones neurales, vasculares y endógenas que participan en la erección y eyaculación.

  • Comparar las acciones de la testosterona, dihidrotestosterona, estradiol y factor inhibidor de los conductos de Müller en el proceso de diferenciación sexual.

  • Identificar las causas y consecuencias de producción excesiva de andrógenos y producción insuficiente en varones prepúberes y adultos pospuberales.

La diferenciación sexual in utero, maduración, espermatogénesis y la reproducción son funciones del aparato reproductor masculino. Las dos principales funciones de los testículos, los órganos sexuales masculinos, son la producción de semen y la síntesis de testosterona, este proceso asegura la fertilidad y conserva las características sexuales masculinas. La función testicular es regulada por las gonadotropinas, hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) así como de otros factores paracrinos, neurales y endocrinos.

ANATOMÍA FUNCIONAL

Los órganos reproductores masculinos incluyen los testículos (los principales órganos sexuales masculinos), el conducto deferente, los conductos eyaculadores y el pene, así como las glándulas accesorias que incluyen a la próstata y las glándulas bulbouretrales (figura 67-1). Los testículos están constituidos por numerosos lóbulos formados por túbulos contorneados (túbulos seminíferos) apoyados por tejido conjuntivo laxo, los túbulos seminíferos representan casi 80 a 85% de la masa testicular.

FIGURA 67-1

Anatomía funcional del aparato reproductor masculino. Los órganos del aparato reproductor masculino incluyen los testículos, conductos deferentes, conductos eyaculadores, pene y glándulas accesorias entre las que se encuentran la próstata y glándulas bulbouretrales. Los testículos consisten en numerosos lóbulos formados por los túbulos seminíferos que reciben sostén del tejido conjuntivo. Los túbulos seminíferos permanecen unidos para formar grandes conductos denominados túbulos rectos. Estos túbulos grandes forman redes anastomóticas estrechas de los tubos que se conoce como red testicular y que termina en los conductillos eferentes. La red tubular transporta el líquido seminal desde los testículos hasta el epidídimo, donde los espermatozoides penetran en el conducto deferente y más tarde a la uretra a través de los conductos eyaculadores. El pene está compuesto por dos compartimientos funcionales: los cuerpos cavernosos (estructura par) y el cuerpo esponjoso. Los cuerpos cavernosos constituyen la mayor parte del pene y consisten en haces de fibras de músculo liso entrelazadas para formar trabéculas y que contiene numerosas arterias y nervios. (Modificada con autorización de Widmaier EP, Raff H, Strang KT [editors]: Vander’s Human Physiology: The Mechanisms of Body ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.